Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
3.
Rev. chil. infectol ; 8(1): 37-42, 1991. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104818

RESUMEN

Evaluamos la respuesta serológica de 224 muestras de suero para infección por VIH-1 mediante dos sistemas western blot; uno basado en un lisado viral (Epitope) y el otro en base a péptidos sintéticos y proteínas recombinantes (Lia-Tek). La sensibilidad y especificidad de ambos métodos fue de un 100%. Hubo un 10,3%de resultados indeterminados con el método Epitope. Este nivel de indeterminados se redujo a un 1,8%al ser analizadas las muestras con el método Lia-Tek. Sugerimos el uso de ambos métodos en forma secuencial para la confirmación de la respuesta de anticuerpos anti-VIH-1, y para la resolución del problema de los resultados indeterminados


Asunto(s)
Western Blotting , VIH-1/aislamiento & purificación , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/diagnóstico , Factores de Riesgo
4.
Santiago de Chile; Pontificia Universidad Católica de Chile; 1990. 98 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-130784
6.
Rev. chil. infectol ; 6(4): 229-33, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104808

RESUMEN

Debido a la escasez de publicaciones recientes acerca de las sensibilidades in vitro de cocáceas Gram positivas aeróbicas, hemos considerado de interés analizar estos datos. Del análisis realizado se desprende que los microorganismos de mayor resistencia son los Staphylococcus aureus meticilino-resistentes, para los que el antibiótico adecuado en su manejo clínico debiera ser vancomicina, por sus características de sensibilidad. Los streptococcus faecalis conservan sus niveles de resistencia frente a ampicilina y penicilina. Por último, los Staphylococcus epidermidis no aparecen tan sensibles a las cefalosporinas de 1ª generación como en los datos aparecidos en la literatura extranjera. Se recomienda como alternativa en los Staphylococcus aureus la clindamicina, previa determinación de sensibilidad


Asunto(s)
Antibacterianos/uso terapéutico , Farmacorresistencia Microbiana , Enterococcus faecalis/efectos de los fármacos , Staphylococcus aureus/efectos de los fármacos , Staphylococcus epidermidis/efectos de los fármacos
8.
Rev. chil. pediatr ; 56(3): 159-61, maio-jun. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-1435

RESUMEN

Se estudiaron en forma prospectiva todos los pacientes ingresados al Servicio de Pediatria del Hospital Sótero del Rio con el diagnóstico de meningitis bacteriana aguda entre Diciembre de 1983 y Julio de 1984. En todos los pacientes se hizo estudio citoquímico, tinción de Gram, cultivo, prueba de aglutinación de Látex de LCR y dos hemocultivos. El total de pacientes estudiados fue veintiuno, trece del sexo masculino y ocho del femenino, con un promedio de edad de 10 meses. La prueba de aglutinación de Látex fue positiva en veinte pacientes (95,2%), la tinción de Gram mostró gérmenes en diecisiete niños (81%) y la concordancia entre ambos métodos fue de 88%. Los cultivos de LCR fueron positivos en diez pacientes (47,7%), ocho concordantes con la prueba de Látex y nueve con la tinción de Gram. Sólo hubo un hemocultivo positivo y fue concordante con la reacción de Látex. La prueba de aglutinación de Látex tiene las ventajas de ser un método simple, rápido y de bajo costo. Si bien no reemplaza al cultivo bacteriano, permite una orientación etiológica rápida y puede ayudar a identificar el agente causal en pacientes que hayan recibido tratamiento antibiótico previo


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Humanos , Masculino , Femenino , Técnicas Bacteriológicas , Pruebas de Fijación de Látex , Meningitis/diagnóstico , Enfermedad Aguda , Meningitis/líquido cefalorraquídeo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA