Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Chile ; 122(5): 487-95, mayo 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135454

RESUMEN

A critical step in any epidemiologic research concerning nosocomial infections is the precise identification of the responsible pathogen. The present work utilized a molecular approach-plasmids identification, restriction lengght polymorphism DNA analysis and random amplified polymorphic DNA for the characterization of 6 nosocomial outbreaks due to 52 strains of methicillin-resistant staphylococcus aureus (MRSA). In these episodes, the clinic-epidemiologic and phenotipic analysis (antibiotype) pointed to a nosocomial infection. Through molecular analysis it was possible to establish in a very precise way, clonality due to MRSA strains in 2 of the studied outbreaks; the same type of analysis allowed to eliminate a MRSA clonal origin in the remainder 4 episodes. The antibiogram was not an useful analytic tool due to its poor discriminatory power. Also, through a PCR procedure, it was possible to identify the presence of the gen mecA in every of the 52 MRSA strains studied


Asunto(s)
Staphylococcus aureus/ultraestructura , Biología Molecular , Infección Hospitalaria/patología , Infecciones Estafilocócicas/epidemiología , Técnicas In Vitro , Staphylococcus aureus/efectos de los fármacos , Staphylococcus aureus/patogenicidad , Farmacorresistencia Microbiana/fisiología , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Resistencia a la Meticilina/fisiología , Enzimas de Restricción del ADN/aislamiento & purificación , Infección Hospitalaria/epidemiología , Plásmidos
7.
Rev. chil. infectol ; 2(1): 45-8, jun. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-148484

RESUMEN

Se estudiaron 48 pacientes con cuadro clínico de faringo-amigdalitis pultácea. Sólo en 32 pacientes se aisló Streptococcus beta-hemolítico Grupo A. Sin embargo a todos los pacientes estudiados y posterior a la toma de cultivo y exámenes de sangre, se les trató con lincomicina 1 gr. por vía intramuscular y luego 500 mgrs. cada 8 horas por vía oral hasta completar 10 días. Se usó lincomicina ya que ha demostrado ser un agente efectivo contra el Streptococcus beta hemolítico Grupo A, la concentración en el tejido amigdaliano llega a niveles que van de 9,52 mcg/gr. hasta 23,26 mcg/gr. y tiene gran afinidad para penetrar al núcleo de la amígdala y erradicar tanto a las bacterias anaeróbicas como a los Staphylococcus productores de beta-lactamasa, motivo de su mayor efectividad. La sensibilidad de las cepas se determinó por técnicas de Concentración Inhibitoria Mínima (CIM); y los antibióticos probados fueron: penicilina, meticilina, ampicilina, cefalotina, eritromicina, lincomicina y vancomicina. El resultado de la terapia fue excelente, no se manifestaron reacciones adversas, sólo en un paciente se presentó diarrea al décimo día de tratamiento, no siendo necesaria la suspensión de la terapia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Lincomicina/administración & dosificación , Tonsilitis/tratamiento farmacológico , Lincomicina/efectos adversos , Tonsilitis/diagnóstico , Tonsilitis/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA