Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(1): 55-59, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383726

RESUMEN

En los últimos a¤os se ha observado un aumento en el número de denuncias por delitos sexuales. El propósito del presente artículo es exponer este problema, basado en las denuncias efectuadas en la Unidad de Ginecología Forense del Servicio Médico Legal de Santiago, en el período 1995-2001, y a la vez entregar pautas clínicas para su uso, por parte del ginecólogo o médico general, que se vea enfrentado a efectuar un peritaje frente a la denuncia de un delito sexual.


Asunto(s)
Humanos , Medicina Legal , Exámenes Médicos , Delitos Sexuales
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(1): 38-45, 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-267680

RESUMEN

Se examinan 764 casos de querellas instauradas contra médicos de todas las especialidades y de todo el país presentadas al Servicio Médico Legal de Chile entre 1991 y 1998. De ellas se estudian 155 casos correspondientes a la especialidad de gineco-obstetricia, con el fin de comprobar el estado actual del problema. Se observa un aumento progresivo de las querellas, correspondiendo la mayor proporción de ellas a obstetricia. Se estudian los diagnósticos, intervenciones médicas, complicaciones y tipo de querella. Se revisan conceptos médico-legales, señalando posibles causas del problema y se sugieren modos de superarlo


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Responsabilidad Legal , Mala Praxis/legislación & jurisprudencia , Servicio de Ginecología y Obstetricia en Hospital/legislación & jurisprudencia , Jurisprudencia
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 55(6): 403-12, 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136939

RESUMEN

Se realiza un estudio clínico de 40 casos de demandas de responsabilidad médica en Obstetricia y Ginecología ocurridas entre enero de 1987 y agosto de 1990, buscando las causas que originan éstas demandas, los factores de riesgo para que éstas se produzcan, las patologías previas o concomitantes más comunes, destacándose la cesárea anterior y encontrando como cuadro clínico relevante el sufrimiento fetal agudo durante el trabajo de parto, que significó un resultado adverso (lesiones o muerte). De acuerdo a la experiencia de los autores y a los resultados de este trabajo, se indican recomendaciones con la finalidad de prevenir las demandas de responsabilidad médica


Asunto(s)
Humanos , Medicina Legal , Ginecología/legislación & jurisprudencia , Responsabilidad Legal , Mala Praxis/legislación & jurisprudencia , Obstetricia/legislación & jurisprudencia , Mala Praxis/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA