Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. MED ; 15(1): 40-47, ene. 2007. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-451883

RESUMEN

Detectar los estados carenciales de hierro en personas que viven en regiones situadas a gran altitud es difícil, debido al estímulo eritropoyético adicional que genera la hipoxia hipobárica. El objetivo de este estudio fue describir las características hematológicas de una población de sujetos sanos residentes en Bogotá, D.C., situada a 2.600 m sobre el nivel del mar, por medio de las principales pruebas hematológicas que actualmente están siendo consideradas para evaluar estados carenciales de hierro: valoración de la hemoglobina (Hb), del hematocrito (Hto), de la ferritina sérica (FS), del receptor soluble de transferrina (RsTf) y del índice receptor de transferrina-ferritina (RsTf-FS). La población estudiada fue de 32 hombres y 27 mujeres donantes del Hemocentro Distrital. Aun cuando los valores de la Hb, el Hto y la FS fueron altos, el índice RsTf-FS detectó que el 29 por ciento tenían deficiencia de hierro en fase I, el 59 por ciento en fase II y sólo el 12 por ciento presentaban unos adecuados depósitos de hierro. Estos resultados permitieron correlacionar significativamente y en forma positiva, la FS con la Hb, pero no el índice RsTf-FS con la Hb, por lo cual y aunque costosa, la determinación del índice RsTf-FS es una excelente herramienta para la detección de deficiencias de hierro


Asunto(s)
Humanos , Hipoxia , Receptores de Transferrina , Transferrina , Sangre , Médula Ósea
2.
NOVA publ. cient ; 3(4): 58-68, 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-474726

RESUMEN

La homeostasis y las variaciones fisiológicas horarias en el metabolismo del hierro se constituyen en verdaderos desafíos para los expertos, quienes intentan diseñar pruebas altamente sensibles y específicas que cuantifiquen los niveles circulantes y de depósito de este elemento, su repercusión en la eritropoyesis,cuantificación de las proteínas, transportadores y receptores involucrados en el proceso, a fin de descartar la presencia de estados carenciales. Las deficiencias de hierro pasan por tres fases; las dos primeras son lasmás difíciles de identificar porque son subclínicas, más aún, cuando pueden cursar simultáneamente con enfermedades crónicas inflamatorias, infecciosas y neoplásicas que de por sí son anemizantes. En este trabajose revisarán las principales pruebas de laboratorio utilizadas para la identificación de deficiencias de hierro, sensibilidad, especificidad, ventajas y limitaciones para su uso.


Asunto(s)
Anemia/clasificación , Clasificación Internacional de Enfermedades/métodos , Deficiencias de Hierro/complicaciones , Deficiencias de Hierro/diagnóstico , Enfermedad Crónica/clasificación , Enfermedad Crónica/terapia , Ferritinas/análisis , Ferritinas/clasificación , Ferritinas/deficiencia , Transferrina/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA