Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. salud pública ; 15(5): 720-728, set.-oct. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-709095

RESUMEN

RESUMEN Este artículo intenta contestar tres preguntas. Sobre el pasado: ¿Por qué no existió una epidemiología precolombina? Sobre el presente: ¿Cuáles son los orígenes de la epidemiología moderna, incluyendo sus raíces sudamericanas? Y sobre el futuro, escogí un título surrealista para enfatizar el hecho que estoy consciente de que es siempre delicado hacer predicciones: ¿Por qué fenómenos complejos son los "objetos oscuros del deseo" epidemiológico?.


ABSTRACT This article addresses three questions. Concerning the past, why was there no pre-Columbian epidemiology? What are the origins of modern epidemiology (including its South American roots)? A surrealistic title has been chosen regarding the future to emphasise the fact that making predictions is not easy. Why are complex phenomena the dark object of epidemiological desire?.


Asunto(s)
Historia del Siglo XVI , Historia del Siglo XVII , Historia del Siglo XVIII , Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Historia Antigua , Humanos , Epidemiología/historia , Epidemiología/tendencias , Predicción , América Latina
4.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 113(3): 243-247, 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-370539

RESUMEN

Acompana a este trabajo la interesante comparacion hecha en epoca reciente por Alfredo Morabia de los criterios propuestos por Hill y las reglas para determinar causacion formuladas en el siglo XVIII por el filosofo escoces David Hume. El pensamiento de Hume expresa un punto de vista sorprendentemente similar al de Hill y los epidemiologos actuales, pero opuesto al del filosofo vienes Karl Popper


Asunto(s)
Causalidad , Ambiente , Epidemiología , Investigación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA