Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 39(4): 419-30, 1989. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-101185

RESUMEN

A partir del trabajo pioneiro de Vital-Brazil y Corrado (1957), quienes sugieron una posible interacción entre los antibióticos aminoglucósidos (AAG) y el unión neuromuscular, los autores hacen una revisión de los estudios que demuestran un natagonismo de tipo competitivo entre los AAG y el ion calcio. Debido a la baja liposolubilidad de los AAG y a la incapacidad para atravesar barreras biológicas, ese antagonismo debe ocurrir, exclusivamente, en la superficie de las mebranas, más específicamente en los sitios de unión del ion situados próximos al orificio externo de los canales de calcio del sub-tipo N, o sea, los mismos sitios de interacción de la W -conotoxina. Por su elevada hidrosolubilidad, los AAG son fácilmente dislocados de sus sitios de unión, determinado la reversión rápida de sus efectos calcio-dependientes. Esta propiedad es el factor primoridal para justificar su empleo como herramienta para el análisis farmacológico en la investigación del papel biológico del calcio a nivel de la superficie de las membranas. Tal empleo ofrece ventajas con respecto a los cationes inorgánicos di y trivalents =Mg2+, Mn2+, Cd2+, Ni2+, La3+, etc. -pues estos últimos, no obstante ser antagonistas competitivos del ion calcio, pueden inducir efectos bifásicos por su capacidad de atravesar las membranas y substitutir y/o aumentar la concentración de Ca2+ intracelular. Los AAG también presentan ventajas comparados con los inadecuadamente denominados antagonistas "específicos" del calcio-derivados del verapamil y de la dihidropiridina - pues estos últimos, además de poder causar efectos bifásicos, antagonizan el calcio de forma no-competitiva. Por último, los autores enfatizan que la relevancia del antagonismo Ca2+ -AAG no se limita sólo a aspectos básicos, sino que incluye también implicaciones terapéuticas, pues establece alternativas capaces de reducir los efectos colaterales tóxicos de este importante grupo de antibióticos


Asunto(s)
Humanos , Animales , Cobayas , Conejos , Antibacterianos/farmacología , Calcio/fisiología , Agonistas de los Canales de Calcio/farmacología , Antibacterianos/química , Antibacterianos/metabolismo , Antibacterianos/toxicidad , Unión Competitiva , Calcio/metabolismo , Contracción Isométrica , Contracción Muscular , Músculos/fisiología
2.
Klinikos ; 2(6): 11-22, abr.-jun. 1986. tab, ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-35620

RESUMEN

A análise quantal pelo método dos próbitos mostrou que a UDPG (20 mg/kg i.p.) foi capaz de diminuir 1/3 do efeito da ketamina em produzir a perda do reflexo de endireitamento em ratos, onde a DE50% de 54,0 mg passou para 69,8 mg (p=0,05). As retas de regressäo da Ketamina sozinha e Ketamina UDPG sem desvios de linearidade (p=0,05) mostram que a UDPG diminui a potência hipnótica da ketamina e näo foi capaz de interferir com seu mecanismo básico de açäo no sistema nervoso central. Sugere-se que a UDPG bloqueia os efeitos da Ketamina pelo aumento da glicuroconjugaçäo da norketamina e do metabólito II da Ketamina no fígado e provavelmente aumentando suas eliminaçöes renais. Contudo a açäo direta da UDPG no sistema nervoso central e sua interaçäo com os enantiomorfos da Ketamina e seus metabólitos fica para serem elucidados


Asunto(s)
Ratones , Animales , Ketamina/antagonistas & inhibidores , Uridina Difosfato/farmacología , Química , Hígado/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA