Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 51(2): 99-105, 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105413

RESUMEN

Se presentan los resultados de dos encuestas de bocio efectuadas en Buenos Aires, una en 1968, anterior a la prifilaxis con sal yodada y la otra en 1986, durante su aplicación. La prevalencia de bocio fue de 14,8% y 8.5% respectivamente, siendo estadísticamente significativa la diferencia. La medida de las yodurias pasó de 92,7 µg/24 hs a 139,6 µg/g creatinina. Otros parámetros tiroides muestran diferencias definidas, indicando todos mayor contenido de yodo en el organismo. En 1968 había una asociación estadísticamente definida entre bocio y el nivel social del alumnado, que era de 6,8% en el alto, 12,2% en el medio y 26,4% en el bajo; en 1986 no se halló diferencia por nivel social. Tampoco se halló diferencia por sexo, pero se halló correlación con la edad, en ambas encuestas


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Bocio Endémico/epidemiología , Factores de Edad , Argentina/epidemiología , Creatinina/orina , Bocio Endémico/prevención & control , Yodo/administración & dosificación , Yodo/orina , Análisis de Regresión , Muestreo , Factores Sexuales , Factores Socioeconómicos , Sodio en la Dieta/administración & dosificación , Sodio en la Dieta/farmacología
2.
Rev. argent. cir ; 53(3/4): 114-22, sept.-oct. 1987. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63755

RESUMEN

Se evaluaron los efectos bacteriológicos y sistémicos de la utilización de una solución de yodo-povidona al 5% durante 24 hs en goteo continuo intracolónico en 18 perros a los que se había efectuado una anastomosis. El método dio como resultado una disminución muy importante de los recuentos con cultivos estériles en un 71,64% para germenes aerobios y 89,32% para anaerobios, con diferencias significativas con respecto a sus controles con solución fisiológica y una serie tratada con cloranfenicol y gentamicina endovenosos. Se encontró una elevada excresión de yodo libre en orina. Los dosajes hormonales no demostraron variación de la tirotrofina, mientras que hubo descenso transitorio de T3 y T4. Se requerirá más investigación para precisar el tiempo que se deberá mantener el goteo


Asunto(s)
Perros , Animales , Asepsia , Colon/cirugía , Complicaciones Posoperatorias/prevención & control , Povidona Yodada/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA