Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. ADM ; 78(6): 356-360, nov.-dic. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1357553

RESUMEN

El síndrome de Gardner es una enfermedad genética de herencia autosómica dominante, presenta múltiples manifestaciones craneofaciales caracterizadas por hipercrecimientos óseos conocidos como osteomas, riesgo de desarrollo de pólipos gastrointestinales con alto potencial de malignidad y de tumores o quistes en piel, así como alteraciones dentales, entre las que destacan la presencia de dientes supernumerarios, retenciones dentarias, permanencia de dientes deciduos y odontomas, estas últimas de gran importancia para el odontólogo. Se trata de una enfermedad que afecta a mujeres y hombres de forma indistinta, no obstante, su prevalencia es mayor en el sexo femenino. El objetivo del presente artículo es explicar las manifestaciones clínicas y radiográficas dentales y craneofaciales del síndrome de Gardner mediante la presentación de un caso clínico y revisión de la literatura (AU)


Gardner syndrome is a genetic disease of autosomal dominant inheritance, it presents multiple craniofacial manifestations characterized by bone overgrowths known as osteomas, risk of development of gastrointestinal polyps with high potencial of malignancy, and skin tumors or cysts, as well as dental alterations, among the characteristics of the presence of supernumerary teeth, dental retention, permanence of deciduous teeth and odontomas, the latter of great importance for the dentist. It is a disease that affects women and men indistinctly, however, its prevalence is higher in the female sex. The aim of this article is to explain the dental and craniofacial clinical and radiographic manifestations of Gardner syndrome by presenting a clinical case and a review of the literature (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Anomalías Dentarias/genética , Síndrome de Gardner , Manifestaciones Bucales , Grupo de Atención al Paciente , Radiografía Panorámica , Estudios de Seguimiento , Anomalías Craneofaciales/diagnóstico por imagen , Diagnóstico Diferencial , Distribución por Edad y Sexo , Enfermedades Genéticas Congénitas
2.
Rev. argent. cir ; 112(2): 105-108, 2020. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-1125791

RESUMEN

El brote mundial de COVID-19 durante el primer trimestre de 2020 constituye un desafío sin precedentes para el sistema de salud. El objetivo es describir las estrategias adoptadas por los residentes de Cirugía General de un Hospital Universitario de la Argentina, para salvaguardar la salud de los residentes, reducir el riesgo de exposición de los pacientes quirúrgicos, mantener la formación académica continua y fomentar el trabajo en equipo. Minimizar la exposición de los residentes dividiendo el personal total en dos equipos que trabajan por quincenas; dividir las actividades, las horas dentro del hospital y los turnos por igual entre los residentes; usar telemedicina para controles posoperatorios/ ambulatorios; suspender la actividad de consultorio; organizar clases diarias en línea y revisiones de artículos publicados. En el contexto de la pandemia de COVID-19 se deben utilizar todos los medios para minimizar el riesgo de exposición para así optimizar los recursos humanos. A pesar de que estas estrategias pueden aplicarse fácilmente a otras residencias, se necesita más investigación para evaluar su impacto en la transmisión de enfermedades, y en la salud física y emocional de los profesionales de la salud.


The worldwide outbreak of COVID-19 during the first quarter of 2020 constitutes an unprecedented challenge for the health system. The aim is to describe the strategies adopted by residents of General Surgery of a university hospital of Argentina, to safeguard the health of residents, reduce the risk of exposure of surgical patients, maintain continuous academic training and promote teamwork. Minimize resident exposure by dividing the group into two teams that work by fortnights; divide activities, hours within hospital, and shifts equally among residents; use telemedicine for postoperative / ambulatory controls; suspend office activity; organize daily online classes and reviews of published articles. In the context of the COVID-19 pandemic, all means should be used to minimize the risk of exposure in order to optimize human resources. Although these strategies can easily be applied to other residencies, more research is needed to assess their impact on disease transmission, and on the physical and emotional health of health professionals.


Asunto(s)
Cirugía General/organización & administración , Infecciones por Coronavirus/prevención & control , Internado y Residencia/normas , Cirugía General/normas , Estrategias de Salud , Telemedicina/métodos , Educación a Distancia/métodos , Prevención de Enfermedades , Hospitales de Enseñanza
3.
Lima; s.n; s.f. 10 p. ilus, tab.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-273801
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA