Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 66(3): 126-130, jul.-sept. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-326966

RESUMEN

Objetivo: determinar la prevalencia del esófago de Barrett (EB) en pacientes con diagnóstico de carcinoma colorrectal (CCR), y posibles factores asociados en un periodo de cuatro meses y 15 días (1 de marzo al 15 de junio de 1999). Sede: Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. Material y método: estudio transversal, prospectivo, observacional y comparativo; se estudiaron 48 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal corroborado histológicamente, a todos se les practicó panendoscopia con toma de biopsia y a ocho pacientes con esófago de Barrett, se les practicó colonoscopia. Resultados: fueron 30 hombres y 18 mujeres con edad promedio de 53 años; la estirpe histológica fue adenocarcinoma en 100 por ciento de los casos; el tumor se localizó en 43.7 por ciento en el recto. La prevalencia de EB en este estudio fue de 22.9 por ciento, lo que implica un OR calculado de 36.43 (p = 0.00000) y 3.09 (p = 0.00007) de presentar EB cuando se tiene CCR. En la población en general, la prevalencia de EB se ha calculado de 0.78 a 2 por ciento. No hubo significancia estadística respecto a edad, hábito tabáquico y/o alcoholismo. De los ocho pacientes con EB sin antecedentes de CCR, en 1 se diagnosticó un pólipo tubulovelloso (12.5 por ciento). Conclusiones: si bien los resultados no son concluyentes para afirmar la asociación CCR/EB, la alta prevalencia justifica practicar panendoscopia a pacientes portadores de carcinoma colorrectal y síntomas de enfermedad acidopéptica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Colorrectales , Esófago de Barrett/epidemiología , Endoscopía del Sistema Digestivo
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(1): 52-4, ene.-feb. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151361

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente de 14 años de edad con síndrome de Marfan que desarrolló severa cifosis postquirúrgica en la región lumbar; que se constituyó en una grotesca deformidad del tronco. La paciente se presentó habiendo sido operada con tres pares de barras de Harrington que no corrigieron la deformidad. El tratamiento definitivo consistió en osteotomías y alambrado de la funsión posterior, función anterior con un injerto autógeno de peroné de T-10 a L-4. El tratamiento finalmente fue resolutivo de la severa deformidad. Solamente se encontró un caso similar reportado en la literatura


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Femenino , Curvaturas de la Columna Vertebral , Cifosis/cirugía , Cifosis/terapia , Aparatos Ortopédicos , Síndrome de Marfan/diagnóstico , Vértebras Lumbares/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA