Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. medica electron ; 38(6): 862-868, nov.-dic. 2016.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-830566

RESUMEN

La reconstrucción de importantes defectos de partes blandas en la región órbito-maxilo-malar continúa siendo un gran reto para el cirujano. En cirugía reconstructiva, por su parte, hay que abordar dos problemas fundamentales: la recuperación estética y la funcional. Por supuesto que ni el criterio estético ni funcional debe anteponerse al oncológico. En este trabajo se presentaron dos pacientes operados de carcinoma de la glándula parótida, reconstruidos con colgajos cervicales. El primero, con el cérvico-pectoral, y el segundo, con el fascio-cérvico-pectoral. Estos colgajos deberían ser considerados como una de las primeras opciones para reconstruir los defectos en la región maxilofacial, dado su predictibilidad, versatilidad y fácil disección.


The reconstruction of important defects of soft parts in the orbital-maxillary-malar region is still a great challenge for the surgeon. Thus, in reconstructive surgery we have to approach two main problems: esthetic and functional recuperation. Of course, neither the esthetic nor the functional criteria should be placed before the oncological one. In this work we presented the cases of two patients operated of parotid gland carcinoma, reconstructed with cervical flaps; the first one, with the cervico-pectoral flap, and the second with the fascia-cervico-pectoral flap. These flaps should be considered one of the first options for reconstructing the defects of the maxilla-facial region, due to their predictability, versatility and easy dissection.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano de 80 o más Años , Colgajos Quirúrgicos/trasplante , Neoplasias de la Parótida/cirugía , Carcinoma Mucoepidermoide/cirugía , Procedimientos de Cirugía Plástica
2.
Rev. medica electron ; 36(2): 211-216, mar.-abr. 2014.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-711082

RESUMEN

El síndrome de Treacher Collins es también conocido como síndrome de Berry-Franceschetti-Klein o Franceschetti-Zwahlen-Klein. Disostosis mandibulofacial o síndrome del primer arco, se corresponde con un desorden autosómico dominante del desarrollo craneofacial, y puede mostrar innumerables manifestaciones clínicas. En el caso presentado se pudieron observar múltiples malformaciones craneofaciales así como una severa escoliosis, atresia del conducto auditivo externo, papilomas preauriculares bilaterales y polidactilia preaxial en la mano derecha.


Treacher-Collin syndrome, also known as Berry-Franceschetti-Klein or Franceschetti-Zwahlen-Klein, mandibulo-facial dysostosis or first arc syndrome, is a dominant autosomic disorder of the craniofacial development and may have innumerous clinical manifestations. In the case we present with this syndrome, we observed multiple craniofacial malformations, and also a severe scoliosis, external auditive duct atresia, bilateral preauricular papilomas and right hand pre axial polydactilia.

3.
Rev. medica electron ; 32(4)jul.-ago. 2010.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-585209

RESUMEN

The current work describes the case of a male, 45-years-old, asthmatic patient, who begins with a picture of repeated asphyxia. For that reason, he visited several times the family physician, and when there was no improving, he assisted the otolaryngologic consultation, where a recurrent paralysis was detected. He entered the ospital and a tracheotomy was made. The possible etiologic causes were investigated. During the investigation it was detected that the patient had a gastroesophageal reflux. The reflux was treated, and the paralysis improved. Then, a surgical treatment was practiced against the disease for gastroesophageal reflux.

4.
Rev. medica electron ; 29(1)ene.-feb. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-462219

RESUMEN

Mediante el siguiente ensayo clínico nos propusimos evaluar los resultados obtenidos con el uso profiláctico de la amoxicilina (aminopenicilina semi-sintética) en dosis única y nocturna en pacientes diagnosticados en la consulta de Otorrinolaringología Pediátrica con una Otitis Media Aguda Recurrente; entidad esta que en ocasiones se nos convierte en un agobiante problema de salud. En el mismo hemos podido precisar las edades más frecuentes en que se desarrolla, la dosis más adecuada, así como el tiempo que debemos mantener el tratamiento profiláctico con el objetivo de obtener los resultados satisfactorios en la resolución del proceso...


Asunto(s)
Humanos , Niño , Otitis Media , Recurrencia , Infecciones Bacterianas , Amoxicilina
5.
Rev. medica electron ; 28(2)mar.-abr. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-444511

RESUMEN

Se presenta el caso de un joven paciente que acude a consulta de Otorrinolaringología por padecer de obstrucción de fosa nasal izquierda y dolor de cabeza. Después del examen físico apropiado y complementarios de rigor se diagnostica un osteoma de considerable tamaño y localización nasal...


Asunto(s)
Humanos , Osteoma , Neoplasias Nasales
6.
Rev. medica electron ; 28(2)mar.-abr. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-444513

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente que después de recibir tratamiento radiante, por padecer de un cáncer de la laringe, comienza con sintomatología respiratoria y digestiva de tal magnitud que hubo necesidad de realizarle una laringectomía total a pesar de no existir actividad tumoral demostrada...


Asunto(s)
Estenosis Traqueal , Laringoestenosis , Estenosis Esofágica/etiología , Laringectomía/métodos , Neoplasias Laríngeas/diagnóstico , Neoplasias Laríngeas/radioterapia
7.
Rev. medica electron ; 27(6)nov.-dic. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-429767

RESUMEN

Se presenta un caso de carcinoma adenoideo quístico de la laringe de localización subglótica que clínicamente se manifestó por disfonía. Se señala lo poco frecuente de esta variedad histológica a nivel de la laringe. Se destacan aspectos de evolución clínica y terapéutica...


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Carcinoma Adenoide Quístico , Neoplasias Laríngeas
8.
Rev. medica electron ; 27(5)sept.-oct. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-429785

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente, mestizo masculino de 39 años de edad, que es visto en consulta por sangramiento nasal. Al examen físico se detecta masa tumoral que ocupa la fosa nasal izquierda. Se toma muestra para biopsia informándose la presencia de un cordoma de localización nasal. Se realizan complementarios correspondientes y se indica terapéutica oportuna...


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Cordoma , Neoplasias Nasales/diagnóstico , Neoplasias Nasales/tratamiento farmacológico , Neoplasias Nasales/radioterapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA