Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. ADM ; 77(3): 153-155, mayo-jun. 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1128527

RESUMEN

Se mantienen los estudios para describir los síntomas clínicos del COVID 19, ya se encuentran documentados a nivel general o sistémico la fiebre, dificultad para respirar, tos seca, fatiga, diarrea y algunos otros menos comunes que se llegan a presentar. La sintomatología se presenta en diferentes etapas que van desde asintomáticas hasta severa y crítica. Con un periodo de incubación de hasta 14 días y con un promedio de seis días que es el momento más común de presencia de los signos y síntomas. Algunas de las manifestaciones orales presentes son: pérdida de la sensación del sabor (ageusia), ausencia del olfato, resequedad de la boca (AU)


Studies are ongoing to describe the clinical symptoms of COVID-19, and fever, shortness of breath, dry cough, fatigue, diarrea, and some other less common ones that have been reported are already documented at a general or systemic level. Symptomatology occurs at different stages ranging from asymptomatic to severe and critical. With an incubation period of up to fourteen days and with an average of six days, which is the most common moment of presence of signs and symptoms. Some of the oral manifestations present are: Loss of taste sensation (ageusia), absence of olfaction, dry mouth (AU)


Asunto(s)
Manifestaciones Bucales , Infecciones por Coronavirus/patología , Infecciones por Coronavirus/terapia , Antivirales/uso terapéutico , Signos y Síntomas , Cloroquina/uso terapéutico , Odontología en Salud Pública
2.
Rev. ADM ; 77(2): 84-87, mar.-abr. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1100651

RESUMEN

El coronavirus (SARS-CoV-2) es un virus que afecta las vías respiratorias del huésped infectado, provocando daños no solamente a ese nivel, sino una disfunción multiorgánica que provoca la muerte de la persona infectada. Factores como la edad (adultos mayores), comorbilidades (obesidad, diabetes, hipertensión, etcétera) favorecen que la afectación por este virus sea más letal. Esta pandemia que inició en China y se ha expandido en una gran cantidad de países en todo el mundo ha obligado a los servicios de salud no solamente a atender la pandemia, sino a desarrollar protocolos para la atención de los pacientes y la protección del personal de salud (AU)


The coronavirus (SARS-CoV-2) is a virus that affects the airways of the infected host, causing damage not only at that level, but also multiorgan dysfunction that causes its death. Factors such as age (older adults), comorbidities (obesity, diabetes, hypertension, etc.) favor that the affectation by this virus is more lethal. This pandemic that started in China and has spread in many countries around the world has forced health services not only to attend to the pandemic but also to develop protocols for the care of patients for their protection and the personnel of health (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones por Coronavirus/diagnóstico , Infecciones por Coronavirus/mortalidad , Infecciones por Coronavirus/transmisión , Control de Infección Dental , Signos y Síntomas , Control de Enfermedades Transmisibles , Protocolos Clínicos , Factores de Riesgo , Factores de Edad , Auxiliares Dentales , Pandemias
3.
Rev. ADM ; 77(2): 96-99, mar.-abr. 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1102186

RESUMEN

La seguridad de los pacientes ha sido declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un «principio fundamental para la atención sanitaria¼. Se menciona y define con la finalidad de caracterizar el problema de los incidentes relacionados con la atención de la salud, y especialmente sobre los eventos adversos. Existen definiciones básicas y operativas que sirven para elaborar reportes y proporcionar un marco referencial inicial, tal y como lo ha venido realizado en México la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED). La calidad en la atención es uno de los puntos más importantes, y se ha convertido poco a poco en un punto relevante en las agendas de los servicios de salud. Por esta razón debe afrontarse con un modelo de seguridad de los pacientes, con una visión que nos permita conocer los elementos básicos y conceptuales, así como la importancia de las medidas que el profesional en odontología da por hecho conocer por su entrenamiento dentro de las aulas universitarias (AU)


Patient safety has been declared by the World Health Organization (WHO) as a «fundamental principle for health care¼. It is mentioned and defined in order to characterize the problem of incidents related to health care, and especially about adverse events. There are basic and operational definitions that are used to prepare reports and provide an initial reference framework¸ as has been done in Mexico by the National Commission of Medical Arbitration (CONAMED). Quality of care is one of the most important points, gradually becoming a relevant point in the agendas of health services. It is the reason why it must be faced with a patient safety model, with a vision that allows us to know the basic and conceptual elements, as well as the importance of the measures that the professional in dentistry take for a fact to know for their Training within university classrooms (AU)


Asunto(s)
Humanos , Defensa del Paciente/legislación & jurisprudencia , Medidas de Seguridad , Atención Odontológica/normas , Daño del Paciente/legislación & jurisprudencia , Calidad de la Atención de Salud , Organización Mundial de la Salud , Control de Infección Dental , Comités Consultivos , Enfermedad Iatrogénica/prevención & control , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA