Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 7(1): 35-41, ene.-jun. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1224619

RESUMEN

La enfermedad de Hirschsprung es una malformación del sistema nervioso entérico, caracterizada por falta de células ganglionares en plexo submucoso y mientérico en pared distal del colon. En el 80% solo existe afectación del recto-sigma, sin embargo, pueden encontrarse casos de aganglionosis total. Reporte de Caso: Se presenta pre-escolar masculino de 4 años de edad, procedente de La Iguala, Lempira, Honduras, con historia de constipación y distensión abdominal de dos años de evolución, que ha empeorado progresivamente, y se atenuaba con el uso de enemas cada dos días para poder defecar. En mayo de 2016 llega al Hospital Mario Catarino Rivas, donde se le realizó una laparotomía exploratoria de emergencia debido a la presencia de deterioro clínico por constipación y distensión abdominal, acompañada de vómitos con restos alimenticios y fiebre alta de una semana de evolución. En dicha operación se realizó colectomía parcial izquierda, además se realizó una colostomía terapéutica y se diagnósticó enfermedad de Hirs-chsprung mediante biopsia, además del hallazgo incidental de apendicitis, se realizó apendicectomía obteniendo en general, una evolución satisfactoria.El estudio histopatológico de la biopsia del recto es el estándar de oro para realizar el diagnóstico. La ausencia de células ganglionares en el plexo submucoso con latinción hematoxilina y eosina establece el diagnóstico. El tratamiento de la enfermedad de Hirschsprung es de tipo quirúrgico y se busca la eliminación del segmento colónico afectado, de manera que se pueda lograr una anastomosis del colon proximal y distal al área agangliónica...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Apendicitis/diagnóstico , Enfermedad de Hirschsprung/diagnóstico , Sistema Nervioso Entérico/anomalías , Estreñimiento
2.
Acta pediátr. hondu ; 10(2): 1069-1074, oct. 2019-mar. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1118528

RESUMEN

El carcinoma de plexo coroideo se considera dentro de los tumores del cerebro como uno de los más infrecuentes, presentándose principalmente en la población pediátrica con mayor incidencia en hombres. Las principales manifestaciones clínicas son secundarias a la obstrucción del flujo de líquido cefalorraquídeo. Dentro de los estudios de imagen que se pueden emplear para realizar el diagnóstico están la tomografía computarizada y la resonancia magnética sin embargo el diagnóstico definitivo es el estudio anatomopatológico. Presentamos el caso clínico de un niño de 13 años de edad que acudió a la emergencia de pediatría del Hospital Mario Catarino Rivas por cefalea de dos meses de evolución que posteriormente presentó alteración de la marcha y hemiparesia derecha. El principal objetivo de tratamiento es la resección total sin embargo no se logra en todos los casos. Se ha propuesto el uso de quimioterapia adyuvante con o sin radiación, sin embargo, aún no se ha estandarizado este enfoque...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Neoplasias del Ventrículo Cerebral , Neoplasias del Plexo Coroideo/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Líquido Cefalorraquídeo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA