Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Asunto principal
Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Con-ciencia (La Paz) ; 10(1): [1-16], 20220600.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1399696

RESUMEN

INTRODUCCION: la mitad de los pacientes hipertensos abandona la terapia a partir del primer año del diagnóstico. El uso del teléfono para mejorar la adherencia es aceptado por los pacientes, a través del envío de mensajes a sus celulares o de llamadas telefónicas concertadas, para hacerles recordar la toma de medicación o información sobre su enfermedad. OBJETIVO: evaluar la adherencia al tratamiento mediante recordatorio por teléfono en pacientes hipertensos que retiran sus medicamentos de una Clínica de la seguridad social en Paraguay. METODOLOGÍA: estudio cuasi experimental; aplicando una encuesta y seguimiento mediante contacto telefónico para evaluar la adherencia a la terapia. RESULTADOS: el 50% (n=11) de los pacientes se clasificaron como no adherentes a la terapia farmacológica; al final de las intervenciones se redujo a 9,1%. La causa principal de la falta de adherencia fue el olvido, 90,9%. La adherencia al tratamiento mejoro significativamente luego de las intervenciones. CONCLUSIÓN: la utilización de la tecnología podría constituirse en una herramienta para la prevención primaria en la población con factores de riesgo, y el seguimiento de pacientes con hipertensión arterial.


INTRODUCTION: half of hypertensive patients drop out of therapy from the first year of diagnosis. The use of the telephone to improve adherence is accepted by patients, through sending messages to their cell phones or concerted phone calls, to remind them of taking medication or information about their disease. OBJECTIVE: This work evaluated the use of technology to optimize the adherence of hypertensive patients who withdraw their medicines from a social security clinic in Paraguay. METHODOLOGY: quasi-experimental study; applying a survey and follow-up through telephone contact to evaluate adherence to therapy. RESULTS: 50% (n=11) of patients were classified as non-adherent to drug therapy; at the end of the interventions it was reduced to 9.1%. The main cause of the lack of adherence was forgetfulness, 90.9%. Adherence to treatment improved significantly after interventions. CONCLUSION: the use of technology could be a tool for primary prevention in the population with risk factors, and the monitoring of patients with blood pressure.


Asunto(s)
Pacientes , Prevención Primaria , Seguridad Social , Teléfono Celular
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA