Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. neurociencias ; 2(3): 187-90, jul.-sept. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227196

RESUMEN

Existen diferentes causas del insomnio, entre las que se encuentran las de origen psicológico. Sin dar menos importancia a otras causas, el objetivo del presente trabajo es revisar las aportaciones que se tienen referentes a los factores psicológicos asociados al insomnio, ya que existen numerosos estudios que asocian de manera importante estos dos elementos


Asunto(s)
Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/psicología , Psicología
2.
Arch. neurociencias ; 2(3): 200-4, jul.-sept. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227199

RESUMEN

El insomnio es un desorden del sueño que se presenta con alta frecuencia en el mundo. Para su manejo se han utilizado desde los tratamientos farmacológicos hasta los tratamientos no farmacológicos, ya que se ha mostrado la efectividad del manejo combinado según el tipo de insomnio. El objetivo del presente trabajo es revisar las estrategias no farmacológicas que se utilizan como tratamientos potencialmente útiles para el insomnio


Asunto(s)
Psicología Aplicada/tendencias , Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/psicología , Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/terapia , Psicoterapia
3.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 60(3): 167-175, sept. 1997.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-484070

RESUMEN

Existen diferentes causas del insomnio, entre las que se encuentran las de origen psicológico. En el presente trabajo se revisan los factores emocionales, psicopatológicos cognitivos y conductuales que asocian al insomnio. Asimismo, se hace referencia a la importancia de la entrevista clínica para la exploración de los factores psicológicos y la determinación de un tratamiento adecuado.


Asunto(s)
Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/psicología , Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/terapia
4.
Arch. neurociencias ; 1(1): 11-5, ene.-mar. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210780

RESUMEN

Para realizar estudios sobre trastornos depresivos en la población general, se han requerido instrumentos que midan la sintomatología de manera precisa y consistente. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la confiabilidad y validez del cuestionario clínico para el diagnóstico del síndrome depresivo realizado Calderón Narváez, con la modalidad de autoaplicación abierta. Se aplicaron 270 cuestionarios a sujetos de ambos sexos, de 15 a 89 años de edad. El cuestionario consta de 20 reactivos tipo Likert con 4 opciones de respuesta. Se aceptaron los reactivos con excepción de 3. Asimismo, se obtuvo un alfa de Cronbach de 0.86 en el cuestionario total, como también en los 3 factores del área afectiva (alfa = 0.84), intelectual-conativa (alpha = 0.62) y somática (alfa = 0.57). Además, se obtuvieron diferencias por género detectándose mayores puntajes de depresión en las mujeres


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Depresión/diagnóstico , Trastorno Depresivo/diagnóstico , Psicología Clínica/normas , Reproducibilidad de los Resultados , Encuestas y Cuestionarios/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA