Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. hondur ; 91(2): 100-105, jul.-dic. 2023. tab.
Artículo en Español | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1551566

RESUMEN

Antecedentes: Las intoxicaciones en pediatría asociadas a medicamentos representan una importante carga para los sistemas de salud pública. Objetivo: Caracterizar al paciente pediátrico con intoxicación por medicamentos, Servicio de Emergencia de Pediatría, Hospital Escuela, Tegucigalpa, 2019- 2021. Métodos: Estudio observacional descriptivo. Se revisaron expedientes clínicos de pacientes pediátricos atendidos por intoxicación por medicamentos. Los resultados se presentan como cuadros y figuras de frecuencias y porcentajes de las variables estudiadas. La información personal de manejó confidencialmente. Resultados: La proporción hospitalaria de pacientes pediátricos atendidos por intoxicación por medicamentos durante el período del estudio fue 0.08%. La media de la edad 12.6 años (DS+/-5.0). El sexo femenino 77.6% (59/76), procedencia Francisco Morazán 84.2% (64/76); y del ambiente urbano marginal 55.3% (42/76). El nivel de escolaridad fue secundaria incompleta 67.1% (51/76). Además del diagnóstico de intoxicación por medicamentos, se identificaron los diagnósticos de intento suicida y trastorno depresivo 76.3% (58/76), cada uno. La intoxicación fue aguda 97.4% (74/76), intencional 76.3% (58/76). La procedencia del fármaco fue medicación del paciente 44.7% (34/76). El lugar donde ocurrió el evento fue en casa/domicilio del paciente 96.1% (73/76). Se utilizó clonazepam en 30.3% (23), fármaco perteneciente al grupo de las benzodiacepinas. No hubo muertes. Discusión: El paciente pediátrico atendido en el Hospital Escuela por intoxicación por medicamentos se caracterizó como adolescente del sexo femenino, con acceso a medicamentos tipo benzodiacepina en el domicilio, relacionado a depresión e intento suicida. Se recomienda realizar estudios para la identificación de factores de riesgo. Es necesaria la creación de políticas públicas que contribuyan a implementar un abordaje integral de la niñez, adolescencia y la familia...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Intoxicación/complicaciones , Intento de Suicidio/psicología , Benzodiazepinas/toxicidad , Urgencias Médicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA