Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. mastología ; 31(110): 75-110, 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-685747

RESUMEN

El cáncer de mama es una entidad heterogénea determinada por la interacción de factores genéticos y ambientales. Los antecedentes familiares son el factor de riesgo de más peso. En el cáncer de mama, la herencia, el ambiente y los hábitos de vida, interaccionan en un espectro continuo, que se extiende desde los casos con mayor susceptibilidad genética, a lo que denominamos cáncer familiar o hereditario, hasta los completamente esporádicos. Cuanto mayor susceptibilidad genética tiene el individuo, los factores ambientales son menos necesarios para que aparezca la enfermedad. Analizaré los factores de riesgo para desarrollar cáncer da mama, dado que es sumamente importante poder determinar el nivel de riesgo de desarrollar cáncer de mama en las mujeres que consultan, y en función de ese riesgo, brindarle herramientas de prevención adecuada. Analizaré brevemente los mecanismos de transmisión del cáncer hereditario y los métodos e indicaciones para el estudio de mutaciones en los genes de susceptibilidad, para poder aplicar las estrategias de prevención a las mujeres de alto riesgo. Finalmente analizaré las estrategias de prevención existentes y su indicación según el nivel de riesgo estimado. La prevención primaria, que implica la reducción de riesgo, es decir evitar la aparición del cáncer de mama y por lo tanto disminuir el riesgo del individuo, y por último la prevención secundaria, que implica la vigilancia, y consiste en encontrar tempranamente lesiones pequeñas, por medio del examen clínico y estudios de diagnóstico por imágenes.


Asunto(s)
Neoplasias de la Mama , Prevención Primaria , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA