Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med. trop ; 57(3)sept.-dic. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-439530

RESUMEN

Se realizó una evaluación ecológica de tendencia temporal retrospectiva y descriptiva del período 1999-2000, en 8 cuerpos de agua de la localidad de Fomento, provincia Sancti Spíritus. Para evaluar la efectividad y permanencia del biolarvicida, se utilizaron datos de muestreos sistemáticos y de acciones de control de los programas provinciales de vigilancia y lucha antivectorial, recogidos en los expedientes de cada criadero en la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología de la localidad. Se aplicaron dosis de 10 ml de ingrediente activo por metro cuadrado, alcanzándose la reducción y estabilización de los índices larvales y de adultos en cebo humano, de importantes especies vectoras de malaria, filariais, y fiebre del Nilo occidental. Se comprobó la extensión del rango de recuperación larval hasta las 3 semanas


Asunto(s)
Bacillus thuringiensis , Cuba , Culicidae , Control Biológico de Vectores
2.
Gac. méd. espirit ; 1(2): [8], may.-ago. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1518708

RESUMEN

El estudio incluyó 18 áreas de salud y 30 consejos populares de la provincia Sancti Spíritus durante un período de 4 años (1995-1998). A partir de mayo de 1997 se implementa una nueva estrategia de desratización en toda la provincia basada en la estratificación de los índices de locales positivos al vector, la situación higiénica ambiental y la periodicidad de las acciones de lucha en las comunidades. Las acciones de control incluyeron diferentes niveles de prioridad, los primeros impactos se dirigieron a las áreas con mayores índices de infestación, el segundo impacto se dirigió a las regiones donde hacía más de 6 meses no se tomaban acciones, el tercer impacto fue dirigido a los lugares de mayor riesgo higiénico ambiental. Las acciones de mantenimiento se ejecutaron en las áreas cuyos índices no superaban la norma nacional. Fueron empleados los rodenticidas brodifacouma (klerat) a razón de 40 gramos por posta y biorrat rodenticida biológico de producción local en formulación liquida a base de Salmonella enteritidis var. daniszlisina, con cebo de arroz en grano húmedo a razón de 30 g . por posta. Se demuestran las ventajas de las acciones de control por impactos escalonados sobre las empleadas tradicionalmente al iniciarse una disminución progresiva de los porcientos de infestación de una media por ciclo del 45 % de locales positivos por localidad hasta por debajo del 15 % en marzo de 1998.


Asunto(s)
Control de Roedores
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA