Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. reumatol ; 28(3): 23-28, 2017. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-879608

RESUMEN

Introducción: Tocilizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado anti-receptor de IL-6 que ha demostrado eficacia y seguridad en artritis reumatoidea (AR). Métodos y objetivos: Estudio observacional de cohorte en pacientes con AR moderada a severa tratados con tocilizumab con 6 meses de seguimiento. El objetivo primario fue establecer la adherencia al tratamiento y secundariamente estudiar la efectividad y seguridad. Resultados: Cincuenta pacientes fueron tratados con tocilizumab (86% asociados a DMAR y 14% a monoterapia). La adherencia fue 42/50 (84%; IC 95%: 71-93%) y el porcentaje de respuesta luego de 6 meses según criterios de la ACR20/50/70/90 fueron 68,2%, 40,9%, 13,6% y9,1% respectivamente. El recuento de 28 articulaciones dolorosas (TJC28) e inflamadas (SJC28) se redujo significativamente de 12 y 8 en el momento basal a 5 y 2 a los 6 meses respectivamente (p <0,001). Se observó una reducción significativa en los parámetros de evaluación de actividad del médico y en las evaluaciones reportadas por el paciente. No se registraron eventos adversos de intensidad severa ni eventos adversos serios relacionados con la medicación. Conclusiones: Se observó que 42/50 pacientes adhirieron al tratamiento con una respuesta significativa en los parámetros de efectividad y adecuado perfil de seguridad consistente con los estudios publicados previamente


Asunto(s)
Anticuerpos Monoclonales , Artritis Reumatoide
2.
Rev. argent. reumatol ; 5(2): 69-72, jun. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164158

RESUMEN

Presentamos dos pacientes ,de sexo femenino, de 53 y 57 años respectivamente con artritis reumatoidea,seropositiva, erosiva,no nodular,de 16 y 20 años de evolución, que presentan úlceras en miembros inferiores y glúteo,precedidas en un caso de fenómeno de patergia.La enfermedad articular se encontraba inactiva. El diagnóstico histopatológico reveló Piodermia Gangrenosa.No se detectaron signos de vasculitis reumatoidea sistémica.Se descartaron enfermedades comunmente asociadas conn Piodermia Grangrenosa.La curación de las lesiones se logró con reposo y curas locales,sin modificar el tratamiento de la artritisreumatoidea.


Asunto(s)
Artritis Reumatoide , Piodermia , Estomatitis Aftosa
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA