Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 24: 16-22, 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263163

RESUMEN

Se evalúa la viabilidad, pureza y patogenicidad de 6 cepas de N. caviae y 12 de N. brasiliensis mantenidas por el método de castellani modificado (7) durante diferentes períodos de tiempo (6-1/2 hasta 17 años), el la micoteca de la Sección de Micología del Instituto de Medicina Tropical, Universidad Central de Venezuela. El 83,3 por ciento (n=15) de las cepas fueron viables, y de éstas sólo un 40 por ciento (n=6) resultaron patógenas. Estos resultados difieren de aquellos obtenidos con C. neoformans (3) y S. schenckii (datos inéditos enviados a Mycopathology para su publicación) donde se logró enfermar a un 93 por ciento y 100 por ciento de los ratones respectivamente, es decir, conservaron su patogenicidad. El método de Castellani por lo tanto pareciera no ser tan favorable para la conservación de las Nocardias como para los hongos aún cuando mantienen su viabilidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Animales , Ratones , Ratones/microbiología , Nocardia/clasificación , Nocardia/aislamiento & purificación , Nocardia/patogenicidad , Pacientes/clasificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA