Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
2.
Med. interna Méx ; 35(4): 612-618, jul.-ago. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1287171

RESUMEN

Resumen Se comunica el caso de una paciente que sufrió mordedura de perro. Solicitó atención médica inmediatamente en donde realizaron asepsia y antisepsia de la herida para posteriormente tratar la lesión. A las 12 horas la paciente comenzó a mostrar cambios de la coloración, aumento de temperatura, volumen y dolor de severa intensidad, por lo que acudió a nuestro hospital para valoración. Se tomaron cultivos y se realizó resonancia magnética, que mostró datos compatibles con infección de tejidos blandos y osteomielitis. En los cultivos se aisló Pasteurella canis. Se dio tratamiento con antibióticos orales con lo que se logró un desenlace favorable. El género Pasteurella lo constituyen cocobacilos gramnegativos, inmóviles, anaerobios facultativos. La cepa más aislada es P. canis posterior a mordeduras de perro y P. multocida y P. septicum en mordeduras de gato. La manifestación más frecuente es celulitis en el sitio de mordedura o arañazo. El diagnóstico se establece mediante métodos microbiológicos. El tratamiento de elección es la penicilina.


Abstract This paper reports a case of osteomyelitis due to Pasteurella canis after a dog bite. The patient requested medical care immediately after the bite, there were performed asepsis and antisepsis of the wound to later close the injury. After 12 hours, the patient's wound started changing colour with increase in temperature, volume and severe pain, so patient went to our hospital for evaluation. Cultures were taken, and magnetic resonance imaging showed images related to soft tissue infection and osteomyelitis. In cultures, Pasteurella canis was isolated. Treatment was given with oral antibiotics, achieving a favourable outcome. The genus Pasteurella are gram-negative, immobile, anaerobic facultative coccobacilli. The most isolated strain is P. canis after dog bites, and P. multocida and P. septicum in cat bites. The most frequent manifestation is cellulitis at the site of a bite or scratch. The diagnosis is made by microbiological methods. The treatment of choice is penicillin.

4.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 43(4): 133-40, oct.-dic. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240948

RESUMEN

La frecuencia de bacteremia por bacilos gramnegativos ha aumentado en forma importante en este siglo. La mortalidad asociada a este tipo de infecciones es alta y los factores asociados a éstas son múltiples. Realizamos un estudio retrospectivo, en el que se analizan diferentes factores relacionados con el huésped, el bacilo y el hospital que pudieran afectar la evolución del paciente. Se mostro que las bacteremias por Stenotrophomona maltophilia, el antecedente de neoplasia, el uso previo de carbapenémicos y el uso de nutrición parenteral total se asociaron a mayor mortalidad


Asunto(s)
Humanos , Bacteriemia/tratamiento farmacológico , Bacteriemia/etiología , Bacteriemia/microbiología , Bacteriemia/mortalidad , Farmacorresistencia Microbiana , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/etiología , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/mortalidad , Mortalidad Hospitalaria , Infección Hospitalaria/etiología , Infección Hospitalaria/microbiología , Infección Hospitalaria/mortalidad , Tiempo de Internación , Pronóstico
5.
Med. interna Méx ; 14(5): 229-32, sept.-oct. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248330

RESUMEN

La angiomatosis bacilar asociada con infección por virus de la inmunodeficiencia adquirida ha sido ampliamente descrita; sin embargo esta presentación se había mencionado siempre en pacientes con cuentas de linfocitos CD4 menores a 200. Presentamos el primer caso de angiomatosis bacilar con peliosis hepática en un paciente con síndrome retroviral agudo confirmado por anticuerpos antivirus de la inmunodeficiencia humana negativos, títulos de antígeno P-24 elevados y serología para Bartonella quintana positiva


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Angiomatosis Bacilar , Antígenos VIH , Infecciones por Bartonella , Recuento de Linfocito CD4 , Síndromes de Inmunodeficiencia , Peliosis Hepática
6.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 43(1): 23-31, ene.-mar. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232840

RESUMEN

Un problema común en la gastroenterología y en otras áreas de la medicina interna es la ascitis. Esta entidad puede ser la manifestación de diversas patologías. Por esta razón, es necesario conocer el abordaje inicial de estos pacientes, así como sus complicaciones y tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Ascitis/clasificación , Ascitis/complicaciones , Ascitis/diagnóstico , Ascitis/terapia , Líquido Ascítico/citología , Líquido Ascítico/complicaciones , Líquido Ascítico/etiología , Líquido Ascítico/fisiopatología , Líquido Ascítico/química , Líquido Ascítico/terapia , Peritonitis/etiología
7.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 42(2): 46-9, abr.-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227071

RESUMEN

En los últimos años, el diagnóstico de la endocarditis infecciosa ha cambiado significativamente, tomando encuenta aspectos clínicos, ecocardiográficos y microbiológicos. Presentamos el primer estudio epidemiológico de endocarditis infecciosa realizado en Latinoamérica en un hospital de asistencia privada. El estudio incluyó 15 pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa establecido según los criterios de Duke; estos enfermos fueron admitidos en el Hospital ABC en un periodo de 18 meses. Se analizó prevalencia, frecuencia, características epidemiológicas, etiología, evolución y tratamiento recibido. La mayoría de los resultados obtenidos en el estudio correlacionan con lo publicado en la literatura mundial


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Endocarditis Bacteriana/clasificación , Endocarditis Bacteriana/diagnóstico , Endocarditis Bacteriana/epidemiología , Endocarditis Bacteriana/etiología , Endocarditis Bacteriana/cirugía , Endocardio/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA