Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cancerol ; 23(1): 26-32, 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-156578

RESUMEN

Los autores presentan 15 pacientes con diagnóstico histológico de Cáncer de poulmón de células pequeñas (l3 hombres y 2 mujeres). Diez pacientes fueron tratados con VAC alternante con carboplatino + etopósido. Cinco pacientes recibieron solamente carboplatino + etopósido. No obtuvieron ningna RC. Los pacientes que presentaron una RP > del 50 por ciento eran portadores de enfermedad localizada y tuvieron una sobrevida mayor. La toxicidad fue elevada con una muerte imputable a la terapéutica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Células Pequeñas , Quimioterapia Combinada , Neoplasias Pulmonares/tratamiento farmacológico , Metástasis de la Neoplasia , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/toxicidad , Carboplatino , Etopósido , Fumar , Síndrome de la Vena Cava Superior
2.
Rev. argent. cancerol ; 22(3): 140-58, 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157566

RESUMEN

Se informa sobre los niveles de ansiedad medidos en términos de "síntomas somáticos" y "síntomas psicológicos" expresados por 104 pacientes portadores de patología tumoral maligna sometidos a tratamientos quimioterápico. Se insiste en la necesidad de efectuar una evaluación del perfil de personalidad de todos ellos para poder ofrecerles una mayor aceptación de las terapéuticas y una mejor calidad de vida


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Ansiedad , Neoplasias/tratamiento farmacológico , Personalidad , Calidad de Vida , Actitud Frente a la Muerte , Depresión , Trastornos por Estrés Postraumático , Síntomas Psíquicos
3.
Rev. argent. cancerol ; 22(3): 159-60, 162-4, 166-8, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157567

RESUMEN

Se trataron 57 pacientes portadores de carcinoma de pulmón de células pequeñas: 26 con quimioterapía y 31 con terapías de sostén clínico. En el primer grupo hubo 19,2 por ciento de respuestas objetivas con 80,8 por ciento de mortalidad. Entre los tratados con sostén clínico falleció el 96,7 por ciento. La sobrevida media fue de 8,1 mes y 5,0 meses respectivamente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Carcinoma de Células Pequeñas/terapia , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Neoplasias Pulmonares/mortalidad , Neoplasias Pulmonares/terapia , Factores de Riesgo , Fumar , Carcinoma de Células Escamosas , Quimioterapia , Metástasis de la Neoplasia , Estadificación de Neoplasias
4.
Rev. argent. cancerol ; 20(4): 147-8, 150-2, 154, 1992. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172436

RESUMEN

Desde octubre de 1980 a mayo de 1992 se diagnosticaron 18 casos de cáncer de mama en pacientes menores de 35 años (rango 24-35). El estadio de presentación fue E I: 22 por ciento; E II: 67 por ciento; E III: 11 por ciento. En el 50 por ciento (9/18) hubo compromiso axilar (con más de tres ganglios en cinco). Doce pacientes efectuaron QT adyuvante; 7 sin y 5 con antraciclinas. El período libre de enfermedad de las primeras fue 74,4 meses y el de las segundas 20,8 meses. El 60 por ciento presentó metástasis hepáticas; el 40 por ciento pulmonares; el 30 por ciento en SNC y el 20 por ciento en coroides. A la fecha de cierre sobreviven 11/18 pacientes: Nueve libres de enfermedad, 1 en respuesta parcial y 1 en progresión. El promedio de SBV de las 11 pacientes es de 56,5 meses.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Adolescente , Neoplasias de la Mama/tratamiento farmacológico , Neoplasias de la Mama/cirugía , Quimioterapia Adyuvante , Metástasis de la Neoplasia , Estadificación de Neoplasias , Premenopausia , Neoplasias del Sistema Nervioso Central/secundario , Neoplasias de la Coroides/secundario , Citometría de Flujo , Neoplasias Hepáticas/secundario , Neoplasias Pulmonares/secundario , Sobrevivientes
6.
Rev. argent. cir ; 52(1/2): 70-6, ene.-feb. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-62001

RESUMEN

Teniendo en cuenta las frecuentes complicaciones que ocasionan el uso de los citostáticos en los pacientes neoplásicos, iniciamos en noviembre de 1985, guiados por experiencias extranjeras, la utilización de un sistema totalmente implantable para la administración de fluidos. Está compuesto por: a) cámara cónica de acero inoxidable cubierta en una de sus caras por una membrana de silicona autosellable, b) catéter radioopaco de silicona de diferente diámetro, según se trate sde uso arterial o venoso, c) anillo de cierre de acero inoxidable y d) aguja de bisel Huber recta o curva de 90§. Una vez implantado, su mantenimiento exige ha heparinización semanal para el arterial y cada 21 días en el caso del venoso. En la actualidad nuestra serie consta de 9 pacientes; el dispositivo de uso venoso fue colocado en 8 de ellos. La infección, trombosis, acodamientos del catéter y rotación de la cámara son las complicaciones más frecuentemente observadas con este procedimiento. Los beneficios que su uso aporta, tales como eliminar las flebitis químicas y las extravasaciones, administrar drogas en forma programada secuencial prolongada así como brindar máxima seguridad al operador, nos permiten concluir que este sistema totalmente implantable constituye un verdadero avance en el tratamiento del paciente oncológico


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Antineoplásicos/administración & dosificación , Infusiones Parenterales , Infusiones Intraarteriales/instrumentación , Neoplasias/terapia , Trombosis/etiología , Infusiones Parenterales/instrumentación , Infusiones Intraarteriales/efectos adversos , Infusiones Parenterales/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA