Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 46(1): 15-21, ene.-jun. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-433240

RESUMEN

Las pieles se han clasificado en fototipos; de acuerdo a su mayor o menor resistencia frente a las radiaciones, que depende a su vez de la pigmentación. Así, las pieles menos pigmentadas o más blancas, se reconocen por ser más sensibles a la radiación, presentando mayor susceptibilidad a sufrir foto-daño, que va desde un eritema actínico y fotoenvejecimiento cútaneo hasta el cancer de piel que es atribuido principalmente a los rayos UV presentes en la radiación solar. La capacidad fotoprotectora de la piel se mantiene durante algún tiempo, luego del cuál pueden comenzar a presentarse alteraciones, es por ello que se recomienda usar medidas fotoprotectoras externas, como son el uso de ropas manga largas, evitar exposiciones en horas pico y utilizar protectores o pantallas solares de conocido indice de protección, indentificado por números, siendo los mayores indicativos de una mayor fotoprotección. En nuestro estudio se determinó los índices o tiempos de protección natural (IPN) y los factores de protección solar (SPF) requieridos por individuos con diferentes fototipos, específicamente el I(piel blanca, cabello rubio y tendencia a sufrir quemaduras), el II(piel ligeramente oscura, bronceado suave y tendencia a sufrir quemaduras), y el III(piel ligeramente morena, buen bronceado y raramente sufre quemaduras). Así, se realizaron mediciones en 58 sujetos voluntarios sanos, utilizando el equipo Sun Protection Diagnóstic SP37, con diferentes tiempos y diferentes intensidades solares, tomando en consideración la altitud y la presencia ó no de reflexiones que son proporcionadas por el equipo. Se obtuvieron diferencias significativas (test P<0,05) en los índices de protección natural de todos los fototipos, al utilizar diferentes intensidades solares, a su vez el fototipo I presentó menor índice de protección natural en las distintas condiciones comparado con los fototipos II y III. Se encontró (test P<0,05) que los SPFs requeridos por el fototipo I son superiores por los demás y que a medida que aumenta el tiempo de exposición también aumenta el SPF requerido por todos los fototipos, resultando P<0,05


Asunto(s)
Humanos , Quemaduras , Melaninas , Pigmentación de la Piel/fisiología , Piel , Radiación Solar , Protectores Solares , Dermatología , Farmacia , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA