Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Centro méd ; 46(2): 118-120, nov. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330163

RESUMEN

Presentamos a una mujer de 53 años de edad con ataques isquémicos transitorios (AITs) e hipertensión arterial esencial (HAE), causados por aneurisma localizado en la carótida supraclinoidea izquierda. Diecinueve años después del revestimiento del aneurisma, ella recibió un trasplante de epiplón sobre la bifurcación carotídea y espacio perforado anterior izquierdo. La mejoría neurológica así como de la presión arterial ocurrió a partir de los primeros días de trasplantes. Actualmente, once meses después de la operación, los AITs mejoraron 90 por ciento y la HAE experimentó normalización


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Aneurisma , Manejo de Caso , Hipertensión/complicaciones , Hipertensión/diagnóstico , Isquemia , Epiplón , Trasplante de Tejidos/efectos adversos
2.
Cir. & cir ; 66(4): 155-8, jul.-ago. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243046

RESUMEN

Estudios previos sugieren que es posible revascularizar estructuras subcorticales. Presentamos a una mujer de 66 años de edad con afasia motora, severa disfasia sensorial, hemiplejía espástica, hemi-anestesia y dolor talámico en sus miembros derechos por trombosis de la arteria cerebral media izquierda, quien recibió un trasplante de epiplón sobre el espacio perforado anterior. Después de cirugía presentó hemi-hipoestesia, desaparición del dolor talámico y mejoría de la disfasia sensorial. Estos resultados confirman que es factible mejorar la función de estructura corticales y subcorticales en isquemia y penumbra isquémica por medio del omento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Infarto Cerebral/diagnóstico , Infarto Cerebral/cirugía , Epiplón/anatomía & histología , Epiplón/trasplante , Técnicas de Diagnóstico Quirúrgico , Dolor/fisiopatología , Tálamo , Tomografía Computarizada por Rayos X
3.
Diagnóstico (Perú) ; 35(4): 38-41, jul.-ago. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-343703

RESUMEN

El doble transplante de médula adrenal al putamen y de epiplón sobre la corteza insular es un método efectivo para tratar la enfermedad de Parkinson. Nuestra técnica, sin embargo, puede ser usada tambien para implantar cualquier otro tejido productor de catecolaminas y su efectividad está en relación con la viabilidad de ambos injertos. El epiplón revasculariza al tejido dopaminérgico dentro del putamen


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad de Parkinson , Dopaminérgicos , Epiplón
4.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 3(4): 7-12, oct.-dic. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-163598

RESUMEN

Reportamos las secuelas post traumáticas del canal espinal de 53 pacientes con fijación segmental de Luque. Por un lado, los hallazgos fueron secundarios al trauma y por otro lado, al método de instrumentación segmental. Basado en la cantidad y severidad de las secuelas, creemos que la técnica quirúrgica debe ser modificada.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Estadísticas de Secuelas y Discapacidad , Fijación Intramedular de Fracturas/efectos adversos , Fijación Intramedular de Fracturas/instrumentación , Fijación Intramedular de Fracturas/métodos , Fijación Intramedular de Fracturas , Traumatismos Vertebrales/cirugía , Fijación Intramedular de Fracturas
5.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 24: 3-6, ene.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-185522

RESUMEN

Presentamos a cuatro pacientes con mielomeningocele y médula espinal anclada. Todos los casos fueron tratados con transplante de epiplon al cono medular y a la cauda equina. La mejoría de las funciones motoras, sensitivas, y de los esfinteres vesical y rectal, fueron evidentes durante las primeras semanas después de la cirugía. Creemos que el epiplon mejoró inicialmente el metabolismo oxidativo de las neuronas y tardíamente, facilitó la regeneración axonal


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Masculino , Femenino , Meningomielocele/terapia , Epiplón/trasplante , Médula Espinal/cirugía , Médula Espinal/trasplante
6.
Diagnóstico (Perú) ; 33(1/2): 40-3, 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227785

RESUMEN

El trasplante de tejidos dopaminérgicos debe colocarse en el neoestriado revascularizado, para prolongar la supervivencia y función del injerto. Presentamos una nueva técnica quirúrgica en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, donde el epiplón incrementa el flujo sanguíneo al implante. Los autores presentan los resultados de 3 pacientes operados con esta técnica.


Asunto(s)
Mesencéfalo , Neostriado , Epiplón , Enfermedad de Parkinson/cirugía , Enfermedad de Parkinson/terapia , Receptores Dopaminérgicos
7.
Rev. mex. radiol ; 46(4): 161-4, oct.-dic. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118263

RESUMEN

Presentamos 25 pacientes con secuelas de enfermedad cerebro vascular de tipo oclusivo que recibieron transplante de epiplón al encéfalo. En el área de lesión se encontraron arterias con flujo sanguíneo residual centrípeta al área de infarto. La mejoría neurológica ocurrió dentro de los primeros días o semanas de la operación. Creemos que estos resultados son debidos a la revascularización y a la influencia de factores neurotróficos proporcionados por el omentum, que actuan sobre el tejido nervioso residual.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Epiplón/trasplante , Trastornos Cerebrovasculares/rehabilitación , Revascularización Cerebral/rehabilitación , México
8.
Diagnóstico (Perú) ; 30(1/2): 23-26, jul.-ago. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-343637

RESUMEN

{Presentamos a dos pacientes con secuelas cerebrovasculares de tipo oclusivo, que recibieron trasplante de epiplón al cerbelo por infarto. El síndrome cerebeloso mejoró en los primeros días o semanas de la operación. Creemos que la mejoría es debida a la revascularización y a la influencia de factores neurotrópicos proporcionados por el epiplón, que actúan sobre neuronas inactivas de las áreas de isquemia o infarto del cerebelo.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Cerebelosas , Embolia y Trombosis , Epiplón
9.
Rev. mex. radiol ; 46(1): 46-8, ene.-mar. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117403

RESUMEN

Los autores presentaron la historia clínica de una mujer de 26 años que tuvo un quiste aracnoideo espinal congénito. El defecto dural afectó a la duramadre lumbosacra y torácica. Tuvo dos quistes a nivel de T8 a T10 que produjeron compresión e hipotrofía de la médula espinal. La extirpación de los quistes mejoró la sintomatología clínica.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Quistes/congénito , Enfermedades de la Médula Espinal/congénito
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA