Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Kasmera ; 38(2): 147-156, jul.-dic. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-654053

RESUMEN

Los Virus Herpes Simple son responsables de una variedad de infecciones a nivel de mucosas bucal y genital, son neurotrópicos, capaces de alojarse en células nerviosas y permanecer latentes con subsecuentes reactivaciones, en algunos casos pueden provocar meningitis y encefalitis. tienen una morbilidad significativa y una mortalidad elevada. El presente estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de VHS en la etiología de los síndromes agudos del SNC mediante la detección en suero y LCR de anticuerpos específicos. Se estudiaron 93 muestras pareadas de pacientes con afecciones neurológicas que mostraron resultados negativos en el estudio bacteriológico de LCR y cuya relación Alb-LCR/Alb-suero fue <0,0075. Los anticuerpos fueron detectados por el método de inmunoensayo enzimático Elisa: Enzygnost® anti virus VHS/IgM-IgG (Behring, 1994), donde 1,2% (1/93) de las muestras de suero resultaron positivas para IgM; 89,24% (83/93)de los sueros resultaron positivos para IgG; y 27,39% (20/93) de las muestras de LCR presentaron anti-IgG positivo. La presencia de IgG en LCR sugiere la producción intratecal de estos anticuerpos en el SNC, lo que muestra una participación importante de este agente viral en las infecciones y enfermedades asociadas al SNC


Herpes simplex viruses are agents responsible for a variety of infections on buccal and genital mucosa; they are neurotropic, capable of lodging in the nerve cells and remaining latent with subsequent reactivations; in some cases, they can provoke meningitis and encephalitis; and they have a significant morbidity and are associated with a high mortality. The present project aims to determine HSV’s effect on the etiology of acute central nervous system (CNS) syndromes using the detection of specific antibodies in serum and cerebrospinal fluid. The 93 paired samples from patients with neurological affectations studied demonstrated negative results in the LCR bacteriological study and their Alb-LCR/Alb-serum relation was < 0.0075. Antibodies were detected by the enzymatic immunoassay ELISA method, where 1.2% (1/93) of the serum samples turned out positive for IgM; 89.24% (83/93) of the serum samples resulted positive for IgG; and 27.39% (20/93) of LCR samples were positive for anti-IgG. IgG presence in LCR suggested the intrathecal production of these antibodies inside the CNS, which demonstrates a significant participation by this viral agent in infections and diseases associated with the CNS


Asunto(s)
Humanos , Anticuerpos/uso terapéutico , Encefalitis por Herpes Simple/patología , Herpes Simple/virología , Líquido Cefalorraquídeo/fisiología , Meningitis/patología , Meningitis/virología , Sistema Nervioso Central/patología , Sistema Nervioso Central/virología , Suero/virología , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/métodos
2.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 30(2): 145-150, dic. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631690

RESUMEN

Mundialmente, la diarrea es una de las causas más importantes de morbi-mortalidad en la población. En Venezuela, se reportan anualmente cerca de 480.000 consultas y 706 fallecimientos a causa de diarreas, de las cuales el 32% se registran en el Zulia. Entre los virus con capacidad patogénica involucrados en cuadros diarreicos se encuentran los calicivirus y enterovirus. Con el objetivo de evaluar la prevalencia de estos agentes virales en el municipio Maracaibo, se colectaron 150 muestras de heces diarreicas de niños menores de 6 años, en las que se analizó la presencia de calicivirus y enterovirus mediante RT-PCR. Se observó una mayor prevalencia de infección por enterovirus (31,3%), lo que indica la existencia de posibles problemas de higiene y/o contaminación del agua. Además, se evidenció disminución de la infección por enterovirus con el aumento de la edad, posiblemente por la adquisición de anticuerpos por exposiciones previas al virus. La prevalencia de calicivirus en la población fue baja (3,0%), considerándolos así casos aislados. La ausencia de este virus durante el primer año de vida se ve favorecida por la protección inmunitaria que confiere la alimentación con leche materna. El presente estudio indica que los enterovirus son agentes etiológicos importantes de diarreas en la población infantil estudiada.


Worldwide, diarrhea is one of the most important morbility-mortality causes in the general population. In Venezuela, there are annual reports of around 480,000 consultations and 706 deaths due to diarrhea, 32% of which are registered in Zulia State. Calicivirus and enterovirus are among the viruses with pathogenic capacity involved in diarrheal episodes. With the purpose of evaluating the prevalence of these viruses at the Maracaibo Municipality, we collected 150 diarrheal feces samples from children under 5 years old, and calicivirus and enterovirus presence was determined through RT-PCR. There was a greater prevalence of enterovirus infections (31.3%), which indicates the probable existence of hygiene problems and/or water contamination. There was also evidence of a decrease of enterovirus contamination with age, possible due to the development of antibodies during previous exposure to the virus. Calicivirus prevalence in this population was low (2.9%), and they were considered as isolated cases. Absence of this virus during the first year of life is favored by the immunological protection conferred by maternal breast-feeding. The present study indicates that enteroviruses are important diarrheal etiologic agents in the child population studied.

3.
Rev. méd. Chile ; 136(8): 1021-1026, ago. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-495801

RESUMEN

Background: Viral load in pediatric patients with HIV infections can help to make therapeutic decisions to modify the evolution of the disease. Aim: To evaluate viral load in positive HIV children with antiretroviral treatment. Material and methods: Viral load was measured every six months during three years in fifty pediatric patients chosen randomly in aged 1 to 12 years, using the Test Monitor HIV-1 AMPLICOR, versión 1.5. Results: During the three years follow up, there was an increase in CD4 and CD8 lymphocyte count and decrease in the viral load. However, there was no significant relationship between lymphocyte subpopulation counts and viral loads. Conclusions: Viral load demonstrated to be an appropriate method to quantify plasma HIV-RNA. This tool can help to define the condition of a particular patient to predict clinical course of the disease and to assess the response to the treatment.


Asunto(s)
Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , VIH-1 , Fármacos Anti-VIH/uso terapéutico , Infecciones por VIH/virología , Carga Viral , Distribución por Edad , Análisis de Varianza , Terapia Antirretroviral Altamente Activa , /química , /química , Estudios de Seguimiento , Infecciones por VIH/tratamiento farmacológico , Infecciones por VIH/inmunología , Recuento de Linfocitos , Estadísticas no Paramétricas , Venezuela
4.
Rev. colomb. biotecnol ; 9(1): 41-48, jul. 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-480275

RESUMEN

La gallinaza puede ser usada como una fuente alternativa de nutrientes para el cultivo de microalgas, proveyendo de biomasa microalgal utilizable como producto final. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la fracción soluble de gallinaza (FSG) a tres diferentes concentraciones (6, 18 y 36 por cien)sobre el crecimiento, la producción de pigmentos y proteínas de la microalga marina Chroomonas sp. y de la microalga de agua dulce Chlorella sorokiniana. La FSG no biodegradada mostró un efecto letal sobre el crecimiento de ambas microalgas. La FSG tratada aeróbicamente mejoró el crecimiento de Chroomonas sp. a 18 por cien con 131,37+-13,66x10 a la 6 cel mL-1, y a 36 por cien para C. sorokiniana de 228,64+-4,90x10 a la 6 cel mL-1 (p<0,05). De igual forma, el peso seco más alto se obtuvo a 18 y 36 por cien para Chroomonas y C. sorokinianade 1,69+-0,03 y 1,07+-0,01 mg mL-1, respectivamente (p<0,05). La producción de pigmentos fue más alta a 36 por cien de FSG. Los máximos valores de clorofila fueron de 21,49+-2,51 y 16,06+-0,83 ug mL-1, y de carotenoides de 12,35+-1,69 y 1,96+-0,19 ug mL-1 para Chroomonas y C. sorokiniana, respectivamente. La máxima producción de proteínas fue alcanzada a 18 por cien para Chroomonas sp con 384,54+-18,52 ug mL-1,y a 36 por cien para C. sorokiniana con 779,53+-11,14 ug mL-1 (p<0,05). Estos resultados sugieren que la fracción soluble de gallinaza puede ser usada como una fuente de nutrientes para la producción de biomasa enriquecida con pigmentos y proteínas, reduciendo así costos de cultivo.


Asunto(s)
Biomasa , Chlorella , Eucariontes , Pigmentos Biológicos , Proteínas
5.
Invest. clín ; 47(1): 71-82, mar. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-449271

RESUMEN

El virus de Hepatitis C (VHC) constituye un problema de salud pública mundial. La mayoría de las infecciones se tornan crónicas, ocasionando con frecuencia cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular a largo plazo, precisándose no pocas veces de transplantes hepáticos para prolongar la vida del individuo. El mantenimiento de una infección crónica implica la evasión al sistema inmunitario del hospedero. Los mecanismos virales involucrados en dicha evasión están siendo estudiados arduamente con el fin de desarrollar nuevas terapias preventivas y curativas efectivas contra el virus. Una característica importante, la extrema variabilidad genética del virus, se cree que contribuya al escape inmunitario al cambiar continuamente los epítopos expuestos a la detección; sin embargo, algunos trabajos sugieren que no es necesaria para el establecimiento de la cronicidad de la infección. Por otra parte, el estudio comparativo de la respuesta inmunitaria de los pacientes que se recuperan espontáneamente con la de aquellos infectados de manera crónica, señala que algunas proteínas virales podrían inducir cierta inmunosupresión indispensable para la persistencia en el hospedero. Concretamente, se cree que las proteínas NS5A, E2 y core modulan ciertos mecanismos de las respuestas innata y específica. El análisis de los hallazgos relacionados con el tópico permite sugerir la existencia de una sinergia entre la variación genética y la inmunosupresión para evadir de manera continua la detección y destrucción por parte del sistema de defensas del individuo


Asunto(s)
Variación Genética , Hepacivirus , Terapia de Inmunosupresión , Venezuela , Virología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA