Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
West Indian med. j ; 60(5): 525-530, Oct. 2011. ilus, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-672778

RESUMEN

OBJECTIVES: The aim of this study is to determine the prevalence and clinicopathological correlates of penile cancer as well as the clinical outcomes in a sample of Jamaicans managed at the University Hospital of the West Indies (UHWI). METHODS: All available records of patients diagnosed with penile cancer from 1998-2008 at the UHWI were obtained. Patient demographics, circumcision status, sexually transmitted infection status, lesion duration, location and size, and lymph node status were obtained. Histology, differentiation and stage were recorded. Information was obtained regarding treatment and outcome. The current data were compared with a previous report from UHWI in 1959. RESULTS: The records of 22 of 26 patients with penile cancer were available for review. Mean (SD) age of patients was 68 (13) years. Eighteen (86%) patients were uncircumcised. Mean tumour size was 5.7 (2.6) cm; 8 (36%) lesions involved the entire penis. Sixteen (73%) lesions had clinically regional disease and 11 (52%) patients had advanced pathological stage. Surgical treatment was performed in 15 (68%) patients. Case fatality was 38%, with median survival following surgical intervention of 38 person-months. The major predictor of death in this series was increasing age (HR = 1.06, 95% CI 0.99, 1.1, p = 0.079). There was an increase in age and clinical stage of the cancer at presentation in the current series; however, there was no difference in survival. CONCLUSION: Penile cancer is an uncommon cancer, seen at an advanced stage in Jamaicans. Overall survival is poor and advanced age is a major predictor of death.


OBJETIVOS: El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia y los correlatos clínico-patológicos del cáncer de pene así como los resultados clínicos en una muestra de jamaicanos tratados en el Hospital Universitario de West Indies (HUWI). MÉTODOS: Se obtuvieron todas las historias clínicas disponibles de los pacientes diagnosticados con cáncer de pene en el Hospital Universitario de West Indies en el período de 1998-2008. Se obtuvieron datos de los pacientes en relación con la demografía, estado de circuncisión, estado de infecciones de transmisión sexual, duración de la lesión, localización y tamaño, y condición de los nódulos linfáticos. Se registraron datos sobre la histología, la diferenciación y las etapas. Se obtuvo la información con respecto al tratamiento y la evolución clínica. Los datos corrientes se compararon con un informe anterior de UHWI en 1959. RESULTADOS: Las historias clínicas de 22 de 26 pacientes con cáncer de pene, estuvieron disponibles para su revisión. La edad promedio (SD) de los pacientes fue 68 (13) años. Dieciocho (86%) pacientes eran incircuncisos. El tamaño promedio del tumor fue 5.7 (2.6) cm; 8 (36%) lesiones involucraron el pene entero. Dieciséis (73%) lesiones tenían enfermedad regional clínicamente, y 11 (52%) pacientes estaban en la fase patológica avanzada. El tratamiento quirúrgico se realizó en 15 (68%) pacientes. La fatalidad de los casos fue de 38%, con una supervivencia promedio tras intervención quirúrgica de 38 persona-meses. El predictor mayor de muerte en esta serie fue la edad creciente (HR = 1.06, 95% CI 0.99, 1.1, p = 0.079). Se produjo un aumento en la edad y la fase clínica del cáncer con la presentación de la serie corriente. Sin embargo, no hubo ninguna diferencia en relación con la supervivencia. CONCLUSIÓN: El cáncer de pene es un cáncer raro, visto en una fase avanzada en jamaicanos. La supervivencia global es pobre y la edad avanzada es un predictor mayor de muerte.


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias del Pene/epidemiología , Neoplasias del Pene/terapia , Factores de Edad , Distribución de Chi-Cuadrado , Circuncisión Masculina , Hospitales Universitarios , Jamaica/epidemiología , Metástasis Linfática , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias del Pene/patología , Prevalencia , Modelos de Riesgos Proporcionales , Factores de Riesgo , Enfermedades de Transmisión Sexual/epidemiología , Tasa de Supervivencia , Factores de Tiempo
2.
West Indian med. j ; 60(1): 68-72, Jan. 2011. graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-672720

RESUMEN

OBJECTIVES: Prostate cancer is the commonest cancer in Jamaican men with an age-specific incidence of 65.5 per 100 000 and also the commonest cause of male cancer death. This study reports on the oncological outcome and morbidity after radical retropubic prostatectomy. SUBJECTS AND METHODS: The records of 116 patients with clinically localized prostate cancer (cT1c-T2) who underwent radical retropubic prostatectomy at the University Hospital of the West Indies from January 2000 to December 2007 were examined. Preoperative Prostate specific antigen (PSA), clinical stage and Gleason score were recorded. Operative time, blood loss, hospital stay and complications were assessed. Oncological outcome was assessed using biochemical progression. Disease progression was defined by PSA value of 0.4 ng/ml or greater. RESULTS: Mean patient age was 61 (43-75) years. The mean presenting PSA was 10.1 (2-25.1) ng/ml. Mean Gleason score on preoperative biopsy was 6. The commonest clinical stage was T1c (68%). Nodal involvement was seen in only one patient. The positive surgical margin rate was 15.5%. Mean operating time was 246 minutes and mean estimated blood loss was 1.44 L. The mean hospital stay was 6.9 days and 17% of patients developed minor complications, with no treatment or disease related deaths. Five-year biochemical-free survival was 78.4%. CONCLUSIONS: Oncological outcomes after radical retropubic prostatectomy in Jamaica appear to meet global standards with acceptable morbidity.


OBJETIVOS: El cáncer de la próstata es el cáncer más común entre los hombres jamaicanos con una incidencia específica por edad de 65.5 por 100 000, y es también la causa más común de la muerte por cáncer entre los hombres. Este estudio reporta la evolución clínica oncológica y la morbilidad tras la prostatectomía radical retropúbica. MÉTODOS: Se examinaron las historias clínicas de 116 pacientes con cáncer de próstata clínicamente localizado (cT1c - T2), sometidos a prostatectomía radical retropúbica en el Hospital Universitario de West Indies de enero de 2000 a diciembre 2007. Se registraron el antígeno específico de próstata (AEP) preoperativo, la etapa clínica y la puntuación de Gleason. Se evaluaron el tiempo operativo, la pérdida de sangre, la estadía hospitalaria, y las complicaciones. Se evaluó la evolución clínica oncológica usando la progresión bioquímica. La progresión de la enfermedad se definió por el valor del AEP de 0.4 ng/ml o mayor. RESULTADOS: La edad promedio de los pacientes fue 61 (43-75) años. El AEP promedio fue PSA 10.1 (2-25.1) ng/ml. La puntuación promedio Gleason en la biopsia preoperativa fue 6. La etapa clínica más común fue T1c (68%). Se observó compromiso de nódulos en sólo un paciente. La tasa de márgenes quirúrgicos positivos fue 15.5%. El tiempo promedio de operación fue 246 minutos y la pérdida de sangre promedio estimada fue 1.44 L. La estadía hospitalaria promedio fue de 6.9 días y 17% de los pacientes desarrollaron complicaciones menores, sin tratamiento o enfermedad relacionados con muertes. La supervivencia quinquenal libre del uso de productos bioquímicos fue 78.4%. CONCLUSIONES: Los resultados oncológicos después de la prostatectomía retropúbica radical en Jamaica muestran estar en correspondencia con los estándares globales con una morbilidad aceptable.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Prostatectomía/métodos , Neoplasias de la Próstata/cirugía , Biopsia , Pérdida de Sangre Quirúrgica/estadística & datos numéricos , Progresión de la Enfermedad , Incidencia , Jamaica/epidemiología , Tiempo de Internación/estadística & datos numéricos , Estadificación de Neoplasias , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Antígeno Prostático Específico/sangre , Neoplasias de la Próstata/epidemiología , Análisis de Supervivencia , Resultado del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA