Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Palmas ; 39(1): 69-85, 2018. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-982138

RESUMEN

El déficit de agua es uno de los factores más limitantes para la obtención de altos rendimientos en los cultivos. Junto con esto, se debe mencionar que el agua se está convirtiendo en un ecurso escaso debido a condiciones relacionadas con el cambio climático, lo cual implica que cuando un productor decide regar sus cultivos, la eficiencia del sistema para el uso de agua debe ser un factor a considerar. Este artículo presenta los resultados de una investigación que pretende evaluar desde un punto de vista económico dos sistemas de riego empleados en plantaciones de palma de aceite de Colombia: el sistema de riego por aspersión (ra) y el sistema de riego por inundación (ri). Además, dentro del análisis se consideró un escenario en el que el productor no utiliza ningún sistema de riego (sr). Con respecto a los métodos de evaluación económica se utilizaron: la tasa interna de retorno, el costo unitario, el ingreso neto y el periodo de recuperación de la inversión. Los resultados indican que, a un precio de $ 365.000 por tonelada de rff, 70 Revista Palmas. Bogotá (Colombia) vol. 39 (1) 69 - 85, enero - marzo 2018 Introducción El rendimiento potencial de la palma de aceite se ve limitado, entre otros factores, por el déficit de agua. Esta situación se traduce en una brecha entre el potencial que ofrecen los materiales genéticos desarrollados y el rendimiento que en realidad obtienen los productores de sus cultivos. En ese sentido, la oferta hídrica determina el potencial de producción de un cultivo (Van Ittersum et al., 2013). En el caso de la palma de aceite, Corley & Tinker (2014) refieren que el déficit de agua es el factor climático que probablemente más afecta los rendimientos de este cultivo. A partir de lo anterior, se podría afirmar que el rendimiento esperado de un cultivo en regiones con déficit de este recurso, estará principalmente en función de las soluciones que se adopten para superar esta condición limitante. Entre estas se encuentran la adopción de materiales genéticos con tolerancia a la sequía, la implementación de sistemas de riego que permitan suplir el déficit (Lobell, Cassman & Field, 2009), y/o la adopción de otras prácticas que contribuyan a mitigar el efecto de la sequía en el suelo y que a su vez favorezcan la retención de la humedad existente, tal como el uso de residuos orgánicos (Beltrán, Pulver, Guerrero & Mosquera, 2015). De acuerdo con Woittiez et al. (2017), el rendimiento de la palma de aceite se reduce con precipitaciones inferiores a 2.000 mm/año, o si se presentan meses con precipitaciones inferiores a 100 mm. En el caso de las regiones palmeras de Colombia ambas condiciones son ciertas. Por ejemplo, en la Figura 1 se puede ver la precipitación mensual de cuatro plantaciones de la Zona Norte durante cuatro años. Es posible observar que al menos durante cuatro meses del año se registran precipitaciones que no superan los 100 mm. Establecer cultivos de palma aceitera con un sistema de riego por aspersión es la mejor alternativa desde el punto de vista económico. De esta manera, la tir resulta ser 4 % mayor con ra comparado con ri, y un 8 % superior en comparación con sr. Así mismo, el costo unitario es 7 % menor con ra comparado con ri, y 9 % más bajo en comparación con sr. Por su parte, los ingresos netos son 20 % más altos en ra comparado con ri, y 63 % superiores en comparación con sr. Por último, la amortización llega antes en ra en comparación con ri y sr. Este trabajo presenta además resultados para el análisis de sensibilidad que se llevó a cabo sobre el precio del agua y el precio pagado por rff


Water deficit is among the most limiting factors for obtaining high yields in agricultural crops. Along with this, water is becoming a scarce resource due to climate change, which implies that whenever a grower de-cides to irrigate their crops, the efficiency of the system for water usage must be a factor to be considered. This paper presents the results of a research undertaken in order to assess two irrigation systems used at oil palm plantations in Colombia from an economic perspective, they were: sprinklers irrigation (-*) and, f lood irrigation (2*). A scenario in which the grower does not use any irrigation system (K*) was also con-sidered. Regarding the economic assessment methods we used: internal rate of return (*&&), unit cost, net income, net present value (OQS), and payback period (QU). Results indicate that at a price of XYQ 365.000 per ton of 22U, establishing oil palm crops with sprinklers irrigation systems is the best alternative from an economic angle. With this method, the *&& is 4% higher at -* compared to 2*, and 8% higher compared to K*. The unit cost is 7% lower at -* compared to 2*, and 9% lower compared to K*. Besides, net income is 20% higher at -* than at 2*, and 63% higher compared to K*. Finally, the payback period comes earlier at -*, compared to 2* and K*. This study also provides results for sensitivity analyses carried out for the price of water and for the price paid for 22U.


Asunto(s)
Historia del Siglo XXI , Compuestos Químicos , Abastecimiento Rural de Agua , Indicadores Económicos
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 85(1): 13-20, ene. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-892499

RESUMEN

Resumen OBJETIVO: determinar los factores de riesgo asociados con el desgarro intraparto del esfínter anal MATERIAL Y MÉTODO: análisis retrospectivo, de casos y controles con desgarro del esfínter anal y sin éste. Se aplicó análisis bivariante. RESULTADOS: se incluyeron 97 pacientes: 48 casos de desgarro del esfínter anal y 49 controles sin éste. La incidencia de desgarros fue de 1.6% (1.3% en primíparas y 0.3% en multíparas). En el análisis bivariante se encontraron diferencias estadísticamente significativas en primiparidad (p=0.003), parto inducido (p<0.001), parto instrumentado (p=0.006), duración de la dilatación (p=0.023), tiempo de expulsión (p=0.007), episiotomía (p<0.001), peso del recién nacido (p=0.006) e incontinencia urinaria (p=0.002). Con el análisis univariante se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa en las variables de primiparidad (RM de 3.833, p=0.004), parto instrumentado (RM de 3.214, p=0.007), episiotomía (RM de 6.101, p<0.001), peso del recién nacido (RM de 1.001 por cada gramo, p=0.009), duración de la dilatación (RM de 1.004 por cada minuto, p=0,012) y del tiempo de expulsión (RM 1.007 por cada minuto, p=0.016). En el análisis multivariado sólo se encontró asociación con la episiotomía (RM de 6.76 e IC 95% de 2.436-18.805) y peso del recién nacido (RM de 1.001 e IC 95% de 1.000-1.002); el área bajo la curva ROC fue de 0.762 (IC=0.667-0.856). CONCLUSIONES: el desgarro del esfínter es multifactorial y difícil de predecir. Para intentar reducir la incidencia debe intervenirse en los factores de riesgo modificables.


Abstract OBJETIVE: to determinate the risk factors of intrapartum anal sphincter tear. MATERIAL AND METHOD: a retrospective case-control study which included a total of 97 patientes: 48 with anal sphincter tear and 49 without tear. RESULTS: There was an incidence of 1.6% of anal sphincter injury (1.3% in primiparous and 0.3% in multiparous). In bivariate analysis statistical significant differences was found in primiparity (p=0.003), labour induction (p<0.001), instrumental delivery (p=0.006), dilatation duration (p=0.023), duration of expulsive stage (p=0.007), episiotomy (p<0.001), fetal weight (p=0.006) and urinary incontinence (p=0.002). Univariate analysis showed a statistical difference in primiparous (OR 3.833, p=0.004), instrumental delivery (OR 3.214, p=0.007), episiotomy (OR 6.101, p<0.001), fetal weight (OR 1.001 for each grams, p=0.009), dilatation duration (OR 1.004 for each minute, p=0.012), duration of expulsive stage (OR 1.007 for each minute, p=0.016). In the multivariate analysis significant difference was found in episiotomy with an OR=6.76 and CI 95% of 2.436-18.805, and fetal weight with an OR=1.001 and CI 95% of 1.000-1.002; the discrimination index area under the curve (AUC) showed a value of 0.762, CI=0.667-0.856. CONCLUSIONS: the anal sphincter injury is multifactorial and difficult to predict. Intervention on modifiable risk factors should allow a reduction in its incidence.

3.
Palmas ; 30(4): 65-78, 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-562009

RESUMEN

Este artículo describe el proceso de transporte interno de racimos de fruto fresco (rff) que se lleva a cabo en tres diferentes plantaciones de palma aceitera de Colombia. Las tres utilizan tractores y han diseñado sus sistemas de transporte de acuerdo con el diseño de su plantación, la distancia que las separa de las plantas de beneficio, la disponibilidad de mano de obra y los requerimientos de maquinaria. El costo de transportar una tonelada de rff fue estimado para cada plantación. Se ha determinado que la eficiencia de un sistema de transporte de fruto depende de dos hechos: la producción de racimos de fruta fresca por hectárea y las actividades que se le asignan a cada trabajador, que en algunos casos generan cuellos de botellas en el sistema.


This paper describes the in-field transportation process of Fresh Fruit Bunches (ffb), carried out by three different Colombian oil palm plantations. The three of them use tractors and figure out their transportation systems in accordance with their plantation design, distance to the mill, labor availability and machinery requirements. The transportation cost of a ton of ffb was estimated for each plantation. It has been determined that the efficiency of a transportation system depends on two facts. The first one is the production of ffb per hectare. The second refers to the activities assigned to each worker that in some cases generate a bottleneck in the system.


Asunto(s)
Humanos , Agroindustria , Aceite de Palma , Transporte de Productos
4.
Arch. latinoam. nutr ; 57(1): 18-25, mar. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475642

RESUMEN

The prevalence of insulin resistance and risk factors for chronic diseases is not known in Colombia. The purpose of the study was of determine the association of insulin resistance and risk of chronic diseases in young, apparently healthy adults. By convenience, 97 subjects, mean age of 24 years were studied. Family and personal history, anthropometrics, lipid profile, and a short insulin tolerance test was done to each subject to identify prevalence o insulin resistance and its association with risk factors. Plasma lipids and anthropometrics were within acceptable range. Insulin sensitivity was categorized as high, border high, border low and low. Out of 97 subjects 47 had altered sensitivity. Most women (68%) were classified as border low, and most men (60%) as low. There was a difference between these two categories in waist circumference and weight. Border low and low cases had not less than 3 risk factors but the total number of factors was not different within the 4 groups. More than 50% of cases had family history of chronic diseases, sedentary life and low C-HDL. There was a negative association between insulin sensitivity and fasting Glycaemia and positive with fasting triglycerides, BMI, Waist hip ratio and weight. Results suggest a surprisingly high prevalence of risk factors in a young group associated with altered insulin sensitivity. It may be possible to identify early indicators of risk and develop appropriate strategies for prevention.


En Colombia se desconoce la prevalencia de resistencia a insulina(RI) y factores de riesgo(FR) para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles(ECNT). El objetivo del estudio fue determinar asociación entre FR de ECNT y el grado de sensibilidad a insulina (SI)I en adultos jóvenes aparentemente sanos. Se seleccionaron por conveniencia 97 sujetos (24±4.66 años), de quienes se obtuvo historia familiar y personal, antropometría, perfil lipídico y se practicó Test Corto de Tolerancia a Insulina para determinar prevalencia de RI y factores de riesgo asociados. La media del perfil lipídico y la antropometría estuvieron dentro de límites de referencia. La SI se categorizó en Alta, Media-Alta, Media-Baja y Baja, 51% de mujeres y 41% de hombres se ubicaron en los grupos de menor sensibilidad. Se encontró diferencia entre la circunferencia de cintura y peso entre sujetos con SI Baja y Media-Baja y SI Media Alta y Alta. Los grupos con Media-Baja y Baja presentaron como mínimo tres FR. Mas del 50% de los casos con antecedentes familiares de ECNT, sedentarismo, bajo C-HDL. Asociación negativa entre SI y glucosa en ayunas y positiva de triglicéridos en ayunas con el Índice de masa corporal, relación cintura cadera y peso. Los resultados muestran una presencia elevada de FR para el desarrollo de ECNT en población joven asociada a una prevalencia de disminución de la SI mayor que la reportada, permitirán proponer indicadores tempranos para detectar personas a riesgo y utilizar estrategias de prevención adecuadas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Enfermedad Crónica/epidemiología , Resistencia a la Insulina , Estudios Transversales , Colombia/epidemiología , Prueba de Tolerancia a la Glucosa , Análisis de Regresión , Factores de Riesgo
5.
Palmas ; 26(2): 11-19, 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-453387

RESUMEN

La situación social del campo colombiano se caracteriza por altos niveles de pobreza. Sin embargo, existen excepciones. En efecto, algunos cultivos dan al trabajador mejores condiciones que otros. Estudios previos hacen referencia al caso de los cultivos permanentes, entre otros la palma de aceite, en los cuales el trabajador tiene acceso a seguridad social y empleo estable. La contribución de la agroindustria de la palma de aceite al proceso de desarrollo social de las comunidades pertenecientes a sus áreas de influencia son el objeto de este artículo. En este análisis se incluyeron variables relacionadas con generación de empleo, condiciones de vida e ingreso de los trabajadores. Los principales hallazgos de este estudio son: 1) La palma de aceite tiene gran capacidad de generación de empleo; 2) los municipios relacionados con la obtención de aceite de palma tienen mejores condiciones de vida que las de otros localizados en las mismas áreas que no se dedican a esta actividad; y 3) los trabajadores del sector de la palma de aceite colombiano, que en general son poco calificados, son bien remunerados.


The social condition on the rural areas of Colombia is characterized by high levels of poverty. Nevertheless, there are exceptions. In fact, some crops provide better living conditions than others to their employees. Previous studies mention the case of perennial crops, which includes the oil palm, in which workers have access to social security and labour stability. The contribution of palm oil agro industry to the social development of the communities located in its influence areas is the subject of this paper. This analysis includes variables related to employment generation, standards of living and worker's income. The main findings of this study are: 1) The palm oil has a great capacity of generating employment opportunities, 2) Municipalities linked to oil palm have better living conditions than others located in near by areas not related to this activity ...


Asunto(s)
Humanos , Planificación Social , Desarrollo Económico , Calidad de Vida , Aceite de Palma , Desarrollo Sostenible
7.
Oriente; s.n; 1996. 7 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-208459

RESUMEN

El presente es un estudio realizado al sur del Puerto Francisco de Orellana (Recinto Laconde) donde se seleccionaron dos pacientes de un grupo investigado de 25 personas con antecedente de ingestión de crustáceos (pangoras) para observar la variación clínica de la paragonimiasis pulmonar. Se obtuvieron los siguientes resultados: El 100 por ciento de los pacientes desconocen el método de contagio. De los siete pacientes detectados, 2 (28.5 por ciento) presentaron un cuadro clínico grave. En estos dos casos se observó hipereosinofilia 34 por ciento y 30 por ciento respectivamente.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Bronconeumonía , Paragonimiasis
8.
Trib. méd. (Bogotá) ; 80(3): 147-60, sept. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84046

RESUMEN

La obstruccion reversible de las vias aereas como consecuencia de estimulos diversos exige tratamiento inmediato y un profundo y concienzudo estudio de su etiologia, patogenia y factores agravantes, para poder conducir adecuadamente una terapia que mejore el pronostico a largo plazo y la calidad de vida del paciente


Asunto(s)
Humanos , Asma , Asma/diagnóstico , Asma/fisiopatología , Asma/prevención & control , Asma/terapia
10.
s.l; s.n; s.f. 7 p. tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-297155

RESUMEN

El presente es un estudio realizado al sur del Puerto Francisco de Orellana (Recinto Laconde) donde se seleccionaron dos pacientes de un grupo investigado de 25 personas con antecedentes de ingestión de crustáceos (pangoras) para observar la variación clínica de la paragonimiasis pulmonar. Se obtuvieron los siguientes resultados: El 100 por ciento de los pacientes desconocen el método de contagio. De los siete pacientes detectados, 2 (28.5 por ciento) presentaron un cuadro clínico grave. En estos dos casos se observó hiperosinofilia 34 por ciento y 30 por ciento respectivamente.


Asunto(s)
Bronconeumonía , Paragonimiasis
11.
Quito; s.n; s.f. 9 p.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-249888

RESUMEN

Analiza que la perforación intestinal tífica es una complicación de una infección por salmonella typhi, infección adquirida en la mayoría de casos por la ingestión de agua y alimentos contaminados por vía oral fecal, afecta principalmente a escolares y adultos jóvenes, complicaciones que se producen sobre todo en pacientes no tratados o bien cuando el tratamiento se retrasa. Ocurre generalmente hacia la segunda o tercera semana de enfermedad y la porción mas afectada es el íleon terminal en su borde antimesentérico. La infección de las placas de Peyer en la primera semana produce hiperplasia que progresa a trombosis capilar y necrosis hacia la segunda semana terminando en ulceración y perforación. el cuadro clínico es el de un abdomen agudo con dolor, vómito, fiebre, taquicardia, hipotensión arterial, distensión abdominal, rebote peritoneal, silencio abdominal. El laboratorio muestra leucocitosis...


Asunto(s)
Humanos , Infecciones por Salmonella , Fiebre Tifoidea
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA