Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Interciencia ; 31(2): 136-139, feb. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-449258

RESUMEN

La detección de antígenos de Helicobacter pylori en heces permite el diagnóstico no invasivo de la infección por H. pylori así como la evaluación posterior al tratamiento. Recientemente, un nuevo método inmunocromatográfico rápido en heces (Immunocard STAT HpSATM, Meridian Bioscience), ha sido desarrollado para la detección de antígenos de H. pylori en materia fecal utilizando un anticuerpo monoclonal anti-H. pylori. El propósito del presente estudio es validar esta prueba en pacientes venezolanos. Un total de 56 pacientes, presentando síntomas a nivel gastrointestinal superior, participaron voluntariamente. Los resultados obtenidos por Immunocard STAT HpSA en heces fueron comparados con los resultados de PCR en ADN de biopsia gástrica. Ambas pruebas coincidieron en 46 pacientes (21 positivos y 25 negativos para H. pylori). Se obtuvieron 6 falsos positivos y 4 falsos negativos por el método rápido. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del Immunocard STAT HpSA fueron 84 por ciento (IC95 por ciento = 64-95), 81 por ciento (IC95 por ciento = 63-93), 78 por ciento (IC95 por ciento = 58-91) y 86 por ciento (IC95 por ciento = 68-96) respectivamente. La sensibilidad y especificidad fueron ligeramente menores a las reportadas en otros estudios. Sin embargo, la facilidad de uso, rapidez de la respuesta y el bajo costo de la prueba HpSA permiten utilizarlo, especialmente en niños, como prueba inicial no invasiva


Asunto(s)
Humanos , Cromatografía , Heces , Helicobacter pylori , Gastroenterología , Venezuela
2.
Med. interna (Caracas) ; 1(3): 162-6, sept. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-33113

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo en 80 pacientes alcohólicos comparándolos con un grupo de 15 pacientes cirróticos de etiología diferente al alcohol y un grupo de 40 pacientes tomado como grupo control, con objeto de observar las alteraciones en el volumen corpuscular medio (VCM) y en la relación transaminasas oxaldacética/pirúvica (SGOT-SGPT) en aquellos pacientes conocidos como alcohólicos crónicos. Encontramos una correlación significativa entre el aumento del VCM y la inversión de la relación SGOT-SGPT y el antecedente de ingestión alcohólica importante y por tiempo prolongado. Nuestros resultados muestran que estos dos parámetros son de utilidad en el diagnóstico, seguimiento y control de los pacientes alcohólicos


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Alanina Transaminasa/análisis , Alcoholismo , Aspartato Aminotransferasas/análisis , Cirrosis Hepática/enzimología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA