Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. reumatol ; 10(4): 266-276, dic. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363557

RESUMEN

Introducción. El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es un grupo de desórdenes inflamatorios, de carácter autoinmune y causa desconocida que afecta simultáneamente múltiples órganos. Objetivo. Establecer diferencias clínicas y paraclínicas en cuanto al género en pacientes diagnosticados con LES, en el Hospital Militar Central, tanto en el momento del diagnóstico como en la evolución de la enfermedad. Justificación. La mayoría de los pacientes de esta institución son de sexo masculino y están expuestos a radiación luz ultravioleta tipo B por períodos prolongados, factor vinculado a la fisiopatología del LES. Se realiza un estudio que describe y analiza el comportamiento de la enfermedad en dicha población, comparándola con mujeres con diagnóstico de LES atendidas en este centro. Materiales y métodos. El análisis de asociación y la diferencia de proporciones se elaboraron con base en la prueba de X2 y el test exacto de Fisher para variables categóricas, utilizando para la comparación de los dos grupos la prueba de t de 2 colas para variables de distribución normal y Kruskal Wallis en los casos en que los grupos fueran no homogéneos. Resultados. 73 de 88 pacientes cumplieron criterios de inclusión, 62 mujeres y 11 hombres con una relación global por género de 5,6:1. La edad promedio al momento del diagnóstico fue 39 años para los hombres y 34 para las mujeres. Las tres manifestaciones clínicas más frecuentes en los hombres fueron: las alteraciones renales, la artritis y la serositis; y en las mujeres: la artritis, las alteraciones renales y la fotosensibilidad; siendo la serositis significativamente más frecuente en hombres (45 por ciento vs. 19 por ciento, p<0,05) y la artritis (45 por ciento vs. 79 por ciento, p<0,01) en mujeres. La leucopenia (40 por ciento vs. 14 por ciento, p<0,05) y trombocitopenia (36 por ciento vs. 9 por ciento, p<0,01) con más frecuencia en hombres y en menor proporción la hipocomplementemia (57 por ciento vs. 88 por ciento, p<0,05) al momento del diagnóstico. Durante la evolución de la enfermedad las manifestaciones pulmonares fueron más frecuentes en hombres (45 por ciento vs. 16 por ciento, p<0,02) y la alopecia y el fenómeno de Raynaud más en mujeres (0 por ciento vs. 25 por ciento, p<0,05). Conclusiones. Existen diferencias en la presentación clínica y paraclínica del LES respecto al género, guardando cierta uniformidad en la población colombiana en contraste con estudios publicados anteriormente


Asunto(s)
Lupus Eritematoso Sistémico/diagnóstico , Lupus Eritematoso Sistémico/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA