Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1554238

RESUMEN

El artículo presenta resultados de una investigación cualitativa que buscó comprender las valoraciones y representaciones sobre el trabajo, y las anticipaciones de futuro vinculadas con la esfera laboral, en jóvenes en situación de vulnerabilidad social. El análisis se ha realizado a la luz de las variables que caracterizan el concepto de trabajo decente. Nos preguntamos: ¿cómo significan sus trabajos?, ¿cómo impactan estos sentidos en la construcción de la subjetividad y de sus trayectorias de vida?, ¿qué representaciones de trabajo decente tienen?, ¿cómo se relacionan con sus anticipaciones de futuro? Observamos que el mercado laboral actual- reflejado en difíciles condiciones de acceso y permanencia en los trabajos y en su alta precariedad- incide en los sentidos del trabajo y en las intenciones de futuro. Consecuentemente, se advierte una naturalización - y una resignación - frente a estas condiciones. El divorcio entre trabajo e intereses personales afectan la posibilidad de proyectar futuros en los que puedan expresarse dimensiones personales vinculadas al bienestar y a una vida satisfactoria


This article presents the results of a qualitative research that aims to understand and compare the values, representations and future prospects of work in vulnerable young workers. The analysis considers the variables that characterize decent work. We ask: what does their work mean to them?, what impact do those meanings have on their subjectivity and life paths construction?, what do they understand by "decent work"?, how do their jobs and work representations relate to their future prospects? We observe that the context of the employment market, -where jobs lack continuity, are difficult to access and are highly unstable-, affects the purpose of work and people's future prospects. Consequently, it has been noted that there is an acceptance and conformity to these conditions. The divergence between work and personal interests affects the possibility of having future prospects in which personal dimensions can be linked to well-being and a satisfactory life


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Grupos de Riesgo , Seguridad del Empleo , Abandono Escolar
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-838110

RESUMEN

En este trabajo se presenta un estudio realizado con jóvenes que se encuentran en contextos de alta vulnerabilidad social -en situación de calle- en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que, a su vez, asisten a un centro educativo de nivel primario. Nos interesamos en conocer la forma en que estos jóvenes narran sus historias y el modo en que se vinculan con la temporalidad. Con un abordaje metodológico cualitativo, centrado en el análisis del discurso, y desde una perspectiva de investigación-acción, se analizan las modalidades que adquieren las anticipaciones de futuro en esta población. Las categorías de análisis identificadas permiten poner en tensión el concepto de proyecto y se transforman en un insumo para diseñar estrategias de intervención que ayuden a estos jóvenes a poner en perspectiva sus biografías personales e intenciones de futuro.


This paper presents a study of young people who are in situation of high social vulnerability - homeless- in the Autonomous City of Buenos Aires and who, besides, attend a primary school. We are interested in knowing how these youth tell their stories and how they are linked to temporality. With a qualitative methodological approach, focusing on discourse analysis and from a perspective of action-research, we study the modalities that acquire the anticipations of future in this population. The categories of analysis identiied, dispute the concept of project and become an input for designing intervention strategies to help these youth to put into perspective their personal biographies and intentions for the future.

3.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-722406

RESUMEN

El Proyecto de Investigación: “Las trayectorias y las anticipaciones de futuro de jóvenes de entre 20 y 24 años de edad socialmente vulnerables” (UBACyT, 2012-2014), tiene como objetivo estudiar las trayectorias y las anticipaciones de jóvenes adultos en situación de vulnerabilidad social. Es un estudio empírico, descriptivo y de corte transversal, con un abordaje cualitativo y un enfoque basado en el estudio de casos. Se utiliza como herramienta la entrevista en profundidad. Los resultados de la prueba piloto realizada a tres mujeres, permiten construir algunas categorías emergentes relacionadas a la construcción del espacio familiar y su articulación con la temporalidad, siendo la maternidad un tema recurrente. Esta se relaciona con la identidad, independientemente de su ejercicio. Se advierte un cambio en la forma de representarse a sí mismas y de vincularse con los otros.


Asunto(s)
Femenino , Abandono Escolar/psicología , Vulnerabilidad Social , Orientación Vocacional , Entrevista Psicológica
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-694620

RESUMEN

En un contexto con permanentes cambios, la Psicología de la Orientación se interesa en comprender cómo las personas construyen sus trayectorias de vida, sus proyectos y su identidad, en interacción con distintos contextos significativos. Este estudio se propone visualizar de qué modo los jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa construyen su identidad y se vinculan con la temporalidad. Particularmente, se analizan las trayectorias educativas, familiares y sociales; y las relaciones que se establecen entre estas y las anticipaciones de futuro. Los datos provienen de entrevistas realizadas a jóvenes escolarizados pertenecientes al circuito educativo de baja calidad y en situación de déficit educativo. Los resultados demuestran distintas maneras de componer los relatos en relación a la temporalidad pasada- presente y futura, y la importancia que tienen los modelos de identificación de los jóvenes para el abordaje y la visualización del futuro.


In a context of permanent changes, Vocational Psychology is interested in understanding how people construct their life paths, their projects and their identity in interaction with different significant contexts. This study aims to visualize how young people in a situation of socio-educational vulnerability shape their identity and relate to temporality. In particular, we analyze the educational careers, family and social trajectories, and the relationships established between these and the anticipations of the future. Data comes from the corpus of interviews with young students belonging to a low-quality educational track and who are in a situation of educational deicit. The results exemplify different ways to compose stories in relation to temporality-past, present and future, and the importance of the identification models of young people to approach and view their future.

5.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-694621

RESUMEN

En un escenario caracterizado por profundas transformaciones sociales y económicas, se distingue una importante desigualdad en las oportunidades de acceso al estudio y al trabajo; y en las expectativas y formas de proyectarse al futuro, según el sector social y el circuito educativo de pertenencia. El presente trabajo intenta analizar de qué modo tanto los jóvenes vulnerables como los de elite producen representaciones sobre el estudio y el trabajo, elaboran sus anticipaciones de futuro y se piensan a sí mismos, en términos de autoeficacia. Asimismo, se busca establecer relaciones entre el nivel socio-educativo, la construcción de su identidad y las categorías mencionadas. Se trata de un estudio exploratorio, comparativo, abordado con una estrategia metodológica cualitativa, que utiliza la entrevista en profundidad como técnica de recolección de datos.


In a setting characterized by profound social and economic changes, there is a great inequality in the opportunities of access to study and work and in the expectations and ways of projecting the future, according to the social sector and the educational circuit of belonging. This paper attempts to analyze how both, vulnerable youth and upper-class youth produce the representations of study and work, develop their anticipations of the future and think of themselves in terms of self-efficacy. It also aims to establish relationships between the socio-educational level, the construction of identity and the above-mentioned categories. This is an exploratory and comparative study, tackled with a qualitative methodological approach, which uses in-depth interview as a technique for data collection.

6.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-662051

RESUMEN

En un contexto cambiante y complejo, caracterizado por la precariedad y la vulnerabilidad existe una importante desigualdad en las trayectorias educativas y laborales de los jóvenes, según el sector social y el circuito educativo de pertenencia. Este artículo presenta la investigación Las anticipaciones de futuro de Jóvenes en situación de vulnerabilidad Socio-educativa (subsidiado por UBACyT, Programación 2010-2012), en la que nos proponemos estudiar de qué manera perciben, qué sentido le atribuyen y cómo se proyectan en el futuro jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa, focalizando en la incidencia de sus trayectorias familiares, sociales, laborales y educativas. Para ello, se trabajará desde una metodología cualitativa, realizando entrevistas en profundidad.


In a changing and complex context, characterized by instability and vulnerability, there is a signiicant disparity in education and employment pathways for young people, according to the social sector and the educational circuit of belonging. This article exposes the research The anticipations of future of young people in situation of socio-educational vulnerability (subsidized by UBACyT, programming 2010-2012), in which we aim to study the meanings that young people in situation of socio-educational vulnerability give to the future. We are also interested in how they perceive and project their future, considering the impact of their social, working and educational paths. Thus, we will work with a qualitative methodology by indepth interviewing.

7.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-641840

RESUMEN

En un contexto caracterizado por la precariedad y vulnerabilidad existe una importante desigualdad en las trayectorias educativas y laborales de los jóvenes, según el sector social y el circuito educativo de pertenencia. El presente artículo se centra en las valoraciones y significados del trabajo de jóvenes pertenecientes a circuitos educativos contrastados. Se destaca el peso que tienen las experiencias laborales sobre las representaciones, los significados y la importancia (absoluta y relativa) del trabajo. Los resultados obtenidos enfatizan el peso que tienen los diversos contextos de pertenencia sobre las visiones y expectativas en relación al trabajo, y también sobre las trayectorias educativas y laborales. De este modo, los jóvenes del Circuito Educativo Bajo se ven más inclinados por factores contextuales a buscar un trabajo que los del Circuito Alto, quienes podrían priorizar aspectos subjetivos del trabajo, vinculados a la autonomía y al crecimiento personal.


In a context of insecurity and vulnerability there is substantial inequality in the education and employment paths of young people, depending on their social status and the educational circuit they belong to. This article focuses on the values and the meanings of work that young people, from different educational circuits, have. We also emphasize how work experiences affect the representations, the meanings and the importance (absolute and relative) of work. The results expose the relevance that different contexts of belonging have, to the visions and expectations of work, as well as the educational and employment trajectories. Thus, young people who belong to the Low Educational Circuit are more likely to look for a job because of contextual factors, than youth from the High Educational Circuit. Indeed, they would prioritize subjective aspects of work related with autonomy and personal growth.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA