Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cir. Urug ; 73(1): 112-118, ene.-abr. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410978

RESUMEN

Presentamos 2 pacientes portadores de celulitis necrotizantes cérvico mediastinales, de origen dentario. Se analizan las vías de diseminación, etiologías más frecuentes y presentación clínica. Le damos importancia a la TAC cérvico torácica como el examen de jerarquía para valorar el compromiso mediastinal. Discutimos las vías de abordaje quirúrgico, ya sea cervicales o cervicotorácicas, planteando el abordaje videotoracóscopico en manos experimentadas. Concluimos que el diagnóstico debe ser precoz, y el tratamiento debe ser de emergencia como única forma de evitar la alta mortalidad de esta entidad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Anciano , Infección Focal Dental , Mediastinitis , Cuello , Necrosis , Toracotomía
2.
Cir. Urug ; 72(2): 93-97, mayo-ago. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-448428

RESUMEN

Se analiza una población de 30 pacientes con hemotorax provocados, medianos o graves, en que se realizó tratamiento quirúrgico de urgencia. La etiología traumática fue la más frecuente. El drenaje torácico fue la conducta quirúrgica más empleada. En 9 casos el fallo del drenaje obligó a realizar una toracotomia diferida para realizar una decorticación precoz o lavado pleural. En 2 casos utilizamos la videotoracoscopia. La toracotomia de emergencia se practicó en 3 casos de pacientes con heridas penetrantes y shockados: uno con herida de bala y 2 de arma blanca. Se murieron 3 pacientes 2 de ellos cursando postoperatorio de Cirugía cardíaca y torácica. El restante una herida cardíaca por arma de fuego.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Hemotórax/cirugía , Hemotórax/etiología , Drenaje , Procedimientos Quirúrgicos Torácicos/efectos adversos , Traumatismos Torácicos/complicaciones
3.
Cir. Urug ; 71(1/2): 25-30, ene. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-332775

RESUMEN

Las lesiones de tráquea y bronquios fuente no son una situación frecuente en la urgencia. Se diferencian claramente por la topografía en cervicales (traumas laringotraqueales) e intratorácicas (traquea y brónquicas). El mecanismo puede ser por agresión directa (arma de fuego, herida de arma blanca) o por acción indirecta (aumento de la presión endoluminal con glotis cerrada) provocando un tipo de lección longitudinal, en la unión cartílago membranosa. El propósito del trabajo es el análisis de los casos tratados y la presentación de una filmación sobre un caso. Analizamos una experiencia de 10 casos (9 lesiones de traquea intratorácica). En 4 casos la agresión fue directa, 3 por herida de arma de fuego y 1 iatrogénica en el curso de una mediastinoscopía. En 6 casos el mecanismo fue indirecto, 5 de ellos vinculados al inicio o terminación de una anestesia general con intubación endotraqueal. El diagnóstico se sospecha por la clínica y la radiología. La fibrobroncoscopía lo documentó en 6 casos. Se realizó cirugía en 5, con abordaje siempre por toracotomía derecha y sutura traqueal con apoyo de músculo intercostal. En 3 enfermos el drenaje pleural resolvió la situación, en un caso se realizó traqueostomía de emergencia por edema laringotraqueal y en otro caso se realizaron sólo medidas conservadoras colocando el tubo endotraqueal e insuflando el manguito de la sonda distal a la lesión. Las lesiones asociadas obligaron a una lobectomía superior derecha, sutura de una herida cardíaca, sutura esofágica y esofagostomía y suturas intestinales. Buena evolución en 6 enfermos, una neumonía fue la complicación postlobectomía que evolucionó favorablemente con tratamiento médico. Fallecieron 3 pacientes sépticos, con falla de sutura traqueal evidente en uno de ellos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Femenino , Bronquios , Tráquea/cirugía , Tráquea/lesiones , Heridas y Lesiones
4.
Cir. Urug ; 70(1/2): 45-55, ene.-jun. 2000. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-301328

RESUMEN

La colecistectomía laparoscópica se ha convertido sin lugar a dudas en el "patrón oro" de la cirugía de la vía biliar accesoria. Sin embargo, su desarrollo y generalización se ha visto asociado a un incremento en la incidencia de las lesiones, sobre todo de la vía biliar principal. Se analizan los diferentes tipos de lesiones que pueden ocurrir en el curso de la colecistectomía laparoscópica, sus mecanismos de producción y se dan algunos lineamientos de cómo evitarlas. Finalmente, se analizan los resultados de la serie de colecistectomías laparoscópicas de una Clínica Quirúrgica de la Faculatad de Medicina, donde se entrenan residentes y cirujanos en formación.


Asunto(s)
Humanos , Colecistectomía Laparoscópica , Complicaciones Intraoperatorias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA