Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Acta pediátr. costarric ; 21(1): 33-40, 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-637433

RESUMEN

Objetivo: Costa Rica es uno de los países que ocupa una de las más altas prevalencias de asma bronquial en niños y adolescentes reportadas a nivel mundial. Se conoce muy poco sobre la prevalencia del asma grave en niños costarricenses y sobre la forma en que nuestro sistema de salud ha brindado apoyo y seguimiento médico a nivel ambulatorio, una vez que los pacientes pediátricos egresan de una unidad de cuidados intensivos posterior a una crisis asmática grave. Se plantea describir las características demográficas, epidemiológicas, las características clínicas, el plan de manejo ambulatorio, la condición actual y la mortalidad de niños asmáticos que egresaron de unidad de cuidados intensivos luego de una crisis asmática grave. Métodos: Se revisaron, en forma retrospectiva, los expedientes clínicos de todos aquellos niños de ambos sexos, con edades de 6 a 13 años, que egresaron de la unidad de cuidados intensivos con el diagnóstico de crisis asmática grave, entre enero 2000 a diciembre 2006. Posteriormente, en forma prospectiva, se contactó a una muestra de 20 pacientes y sus padres en la consulta externa de Neumología del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, donde se aplicó un cuestionario y se realizó una espirometría. Resultados: En total se revisaron 75 expedientes de los cuales 33 eran del género masculino y 42 del género femenino. Más de la mitad de los niños tenían entre 6 y 9 años. La mayoría provenían de San José. El internamiento en la unidad de cuidados intensivos en la mayoría de los niños estuvo entre 2 y 4 días. Casi todos los pacientes eran conocidos asmáticos y recibían tratamiento. La principal indicación para el ingreso a la unidad de cuidados intensivos fue la necesidad de una infusión de salbutamol. Dentro de las drogas administradas en la unidad de cuidados intensivos todos recibieron salbutamol y bromuro de ipratropium en nebulizción. Otras drogas utilizadas fueron los esteroides intravenosos, salbutamol intravenoso, am...


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Albuterol , Asma , Estado Asmático/diagnóstico , Estado Asmático/tratamiento farmacológico , Enfermedades Pulmonares/diagnóstico , Enfermedades Pulmonares/tratamiento farmacológico , Ipratropio , Pediatría , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA