Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 4(5)nov.-dic. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425397

RESUMEN

La violencia desde el punto de vista social y de salud afecta a todos los países y a todas las capas sociales. Es, sin dudas, un asunto muy complejo y de difícil solución. En estos últimos tiempos, ha adquirido resonancia social porque hoy son más conocidas y estudiadas estas conductas. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo con el fin de identificar los tipos de violencia intrafamiliar más frecuentes percibidos por féminas adolescentes y miembros de familias residentes en la Circunscripción Núm. 29 del Consejo Popular 10 de Octubre, el cual pertenece al área de salud Hnos. Cruz, del municipio Pinar del Río, en los meses enero a marzo de 2005. El universo de estudio estuvo constituido por 30 adolescentes comprendidas entre 12 y 15 años de edad, integrantes de familias de esa circunscripción, no teniendo que seleccionar muestra, pues se pudo estudiar todo el universo. Se aplicó test proyecto (mi familia) y (lo que no me gusta de mi familia), y se obtuvo como resultado que las causas de violencia intrafamiliar en estas féminas adolescentes estuvieron caracterizada por la agresividad verbal y las restricciones innecesarias. Se evidenció en la dinámica relacional de la familia, debido a una inadecuada comunicación de la fémina con sus padres y con uno u otro miembro de la familia. Se puso en práctica una estrategia de comunicación en salud, la cual fue aceptada por todos los miembros de la comunidad, donde se aplicaron técnicas participativas y grupales, y dio como resultado una disminución de los actos violentos, favoreciendo la dinámica relacional de la familia


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Salud del Adolescente , Violencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA