Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 41(3): 137-140, 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310287

RESUMEN

Las hemartrosis recurrentes de la rodilla en pacientes hemofílicos producen una sinovitis crónica, predisponiendo a la articulación a futuras hemartrosis y cambios degenerativos. La sinovectomía abierta controla las hemorragias, sin embargo, frecuentemente tiene como resultado una disminución significativa de la movilidad. Entre los años 1998 y 1999, se atendieron dos pacientes portadores de artropatía hemofílica de rodilla en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Roberto del Río, con edades de 14 y 20 años, en quienes se realizó sinovectomía artroscópica, con seguimiento de al menos de 1 año posterior al tratamiento quirúrgico. La rehabilitación precoz permitió mantener los rangos articulares. Los episodios de hemartrosis disminuyen


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Artroscopía , Hemartrosis , Hemofilia A , Hemartrosis , Hemofilia A , Artropatías , Rodilla , Sinovitis
3.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 41(3): 141-144, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310288

RESUMEN

Se analiza la osteopetrosis como enfermedad, su clasificación, anatomía patológica, radiología y diagnóstico. Se presentaron tres casos clínicos tratados en los últimos 15 años. Se discute sobre la dificultad en el tratamiento y los intentos que están haciendo al respecto. La mejor solución seria el trasplante de médula ósea


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Persona de Mediana Edad , Osteoblastos , Osteopetrosis , Trasplante de Médula Ósea
4.
Rev. chil. pediatr ; 63(2): 119, abr. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-109674
5.
Pediatr. día ; 5(1): 41-5, mar.-abr. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-79344

RESUMEN

Las estructuras osteroarticulares del aparato locomotor pueden sufrir la invasión y posterior colonización de bacterias que llegan a ellas por diferentes vías. En general constituyen procesos graves que deben ser considerados con el carácter de una emergencia, ya que tienden a la destrucción anatómica de las estructuras comprometidas y a la diseminación tanto local como sistématica de la infección si su evolución natural no se detiene mediante un adecuado tratamiento médico-quirúrgico. El retardo en el diagnóstico y tratamiento aumentan las posibilidades de causar secuelas permanentes y devastadoras en el niño, alterando su patrón de vida, sus relaciones sociales y sus potencialidades en forma irreversible. Se analizará a continuación, en forma separada, la osteomielitis aguda y la artritis séptica


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Artritis Infecciosa/diagnóstico , Osteomielitis/etiología , Artritis Infecciosa/tratamiento farmacológico , Artritis Infecciosa/cirugía , Osteomielitis/diagnóstico , Osteomielitis/tratamiento farmacológico , Osteomielitis/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA