Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Diagnóstico (Perú) ; 24(5/6): 80-4, nov.-dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-83022

RESUMEN

En el Hospital IPSS "Alberto Sabogal" del Callao, se estudió desde febrero de 1982 (fecha de su fundación), hasta diciembre de 1986 un total de 127 pacientes con estenosis uretral adquirida, observándose una mayor incidencia entre los 40 y 69 años de edad; de acuerdo al sexo, la totalidad de pacientes afectados fueron hombres, teniéndose como antecedente más importante el adenoma prostático (78%) y la gonorrea (25%). La sintomatología más frecuentemente hallada fueron la disminución del chorro urinario, las infecciones urinarias, la polaquiuria y la disuria por lo que el 76% de pacientes fueron sometidos a cistoscopía y 30% al cistouretrograma. El tratamiento prescrito fue la dilatación en más de una oportunidad (90%), y los casos rebeldes tuvieron necesidad de cirugía (23%) en tanto que solo en un 10% tuvieron necesidad de una sola dilatación. la evolución fue favorable en un 85%, y el 15% restante tuvieron necesidad de controles periódicos por la persistencia de síntomas


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Masculino , Uretra/anomalías , Estrechez Uretral/etiología , Estrechez Uretral/terapia , Estrechez Uretral/epidemiología , Hiperplasia Prostática/complicaciones , Tuberculosis Urogenital/complicaciones , Gonorrea/complicaciones , Diabetes Mellitus/complicaciones , Cálculos Renales/complicaciones
2.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 4(2): 84-7, jul.-dic. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-64431

RESUMEN

En el Hospital IPSS "Alberto Sabogal" del Callao, se estudió desde febrero de 1982 (fecha de sus fundación), hasta diciembre de 1986, un total de 25 pacientes con torción testicular y testículo de torción, observandose una mayor incidencia entre los 20 y 49 años. Diferencialmente se halló un 72% de pacientes con testículo de torción y el 28% restante con torción testicular; el síntoma cardinal en ambos casos fue el dolor (100%), seguido de eritema escrotal (88%) y dolor abdominal bajo (72%). Al examen clínico se constató ascenso testicular (100%) y en menor proporción la horizontalidad del testículo (88%) o fiebre (44%); la leucocitosis fue evidente en el 84% de los pacientes. El tratamiento inicial fue la destorción manual (88%) para paliar los síntomas, terminando todos los pacientes en la intervención quirúrgica (100%), que fue el tratamiento definitivo. Los pacientes recuperados de la torción testicular llegaron al 80%, en tanto que los pacientes que sufrieron necrosis testicular llegaron al 20%, quedando con esterilidad o subesterilidad como secuela irreversible


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Torsión del Cordón Espermático/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA