Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-612951

RESUMEN

Objetivo. Recopilar datos iniciales sobre las enfermedades infecciosas y el uso deantibióticos en dos comunidades indígenas andinas del Ecuador, con el objeto de determinar la factibilidad y la aceptabilidad de aplicar un enfoque ecosistémico para abordar los problemas asociados.Métodos. Mediante visitas a 65 hogares con niños menores de 5 años, se valoraron los factores de riesgo ambientales de las enfermedades infecciosas mediante una evaluación rápida. Se identificaron los conocimientos, las actitudes y las prácticas de los cuidadores relacionados con el uso de antibióticos por medio de una encuesta de conocimientos, prácticas y cobertura; el uso de antibióticos se dedujo a partir de lainspección de los botiquines; y se evaluó el estado general de salud de los 91 niños (incluido su estado de nutrición). Se organizó un taller para transmitir los resultadosy para diseñar una intervención de múltiples componentes basada en un marco ecosistémico de la salud. Resultados. Se encontraron numerosos factores de riesgo ambientales, especialmentelos relacionados con el agua y el saneamiento. El análisis del conocimiento, las actitudes y las prácticas reveló el uso de medicamentos tradicionales y occidentales, y profundas brechas de conocimiento. Había antibióticos en 60,9% de los hogares de Correuco y en 46,8% de La Posta; las tasas de desnutrición eran de 22,2% en Correuco y de 26,1% en La Posta; el mes anterior a la encuesta 26,7% de los niños de Correuco y 47,8% de los niños de La Posta habían tenido episodios de diarrea, con prescripción de antibióticos en 50,0% y 47,1% de los casos, respectivamente; y 28,9% de los niños de Correuco y 47,8% de los niños de La Posta habían tenido infecciones respiratorias agudas, con prescripción de antibióticos en 53,8% y 50,0% de los casos, respectivamente...


Objective. To collect baseline data on infectious diseases and antibiotic use in two Andean indigenous communities in Ecuador in order to determine the feasibility and acceptability of applying an ecosystem approach to address associated problems. Methods. In visits to 65 households with children under age 5 years, environmental risk factors for infectious diseases were evaluated through rapid assessment. Caregivers’knowledge, attitudes, and practices related to antibiotic use were determined through a knowledge, practices, and coverage survey; antibiotic use was gleaned from inspection of medicine chests; and overall health of the 91 children (including nutritional status) wasassessed. A workshop was held to share results and to craft a multicomponent intervention using an ecohealth framework. Results. Numerous environmental risk factors were identified, especially related to waterand sanitation. Knowledge, attitudes, and practices revealed use of traditional and Western medicines and serious knowledge gaps. Antibiotics were present in 60.9% of households inCorreuco and 46.8% in La Posta; malnutrition rates were 22.2% in Correuco and 26.1% in La Posta; diarrheic episodes were experienced in the previous month by 26.7% of children in Correuco and 47.8% in La Posta, with antibiotics prescribed in 50.0% and 47.1% of cases, respectively; and acute respiratory infections were incurred by 28.9% of children in Correuco and 47.8% in La Posta, with antibiotics prescribed in 53.8% and 50.0% of cases, respectively. Conclusions. Environmental, social, and cultural factors must be addressed to preventantibiotic resistance in addition to training health personnel. An ecosystem approach is wellsuited for this goal.


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Lactante , Antibacterianos/uso terapéutico , Protección a la Infancia , Farmacorresistencia Microbiana , Ecosistema , Prescripción Inadecuada/prevención & control , Grupos de Población , Salud Rural , Antropometría , Canadá , Cuidadores/psicología , Cultura , Utilización de Medicamentos/estadística & datos numéricos , Ecuador/epidemiología , Composición Familiar , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Vivienda/estadística & datos numéricos , Higiene , Cooperación Internacional , Desnutrición/etnología , Proyectos Piloto , Grupos de Población/estadística & datos numéricos , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA