Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Med. U.P.B ; 31(2): 206-211, jul.-dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-689089

RESUMEN

La neumonía eosinofílica crónica idiopática, también conocida como enfermedad de Carrington, es una condición rara, que hace parte de un grupo heterogéneo de enfermedades que comparten el hecho de presentar infiltrados eosinofílicos en los pulmones y eosinofilia en sangre periférica. Este artículo describe el caso de una paciente con antecedente de bronquiectasias, a quien se le documentó eosinofilia en sangre periférica y en tejido pulmonar, por medio de un lavado broncoalveolar. Se trató con esteroides orales, presentó una respuesta rápida y favorable y permite el alta, luego de doce días de hospitalización.


Idiopathic chronic eosinophilic pneumonia, also known as Carrington's disease, is a rare condition, which belongs to a heterogeneous group of diseases characterized by presenting eosinophilic infiltrates in the lungs and peripheral blood eosinophilia. This article describes the case of a female patient with bronchiectasis, in whom eosinophilia was documented in peripheral blood and lung tissue by bronchoalveolar lavage. The patient, treated with oral steroids, presented a quick and favorable response, resulting in discharge after twelve days of hospitalization.


A pneumonia eosinofílica crônica idiopática, também conhecida como doença de Carrington, é uma condição rara, que faz parte de um grupo heterogêneo de doenças que compartilham o fato de apresentar infiltrados eosinofílicos nos pulmões e eosinofilia em sangue periférico. Este artigo descreve o caso de uma paciente com antecedente de bronquiectasias, a quem se lhe documentou eosinofilia no sangue periférico e no tecido pulmonar, por meio de uma lavagem broncoalveolar. Tratou-se com esteróides orais, apresentando uma resposta rápida e favorável, permitindo o alta, depois de doze dias de hospitalização.


Asunto(s)
Humanos , Lavado Broncoalveolar , Bronquiectasia , Eosinofilia Pulmonar
2.
Invest. clín ; 49(1): 103-110, Mar. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-486591

RESUMEN

Los sarcomas de la laringe son neoplasias que constituyen menos del 1 por ciento de los tumores malignos, y su tratamiento habitual es quirúrgico que incluye la laringectomía parcial o total y la cordectomía endoscópica con láser, con recurrencias de hasta 20 por ciento. Debido a experiencia positiva en nuestro país con la laringotomía transversa en casos de aritenoidectomía para tratar parálisis bilateral de las cuerdas vocales como consecuencia de tiroidectomía total, el propósito de este reporte fue el de informar el resultado obtenido con esta técnica de laringotomía transversa a un caso raro de sarcoma glótico en un médico de 47 años que tenía cuatro meses de disfonía moderada sin disnea, disfagia ni estridor y sin historia de radioterapia o quimioterapia previas. La lesión fue evaluada por endoscopia y tomografía laríngea que mostraron un tumor del lado derecho de la glotis de 3 a 4 cm de tamaño no ulcerado. El informe patológico fue de un fibrohistiocitoma maligno. Cinco años después el paciente está bien y sin evidencia de enfermedad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Carcinoma , Neoplasias Laríngeas , Sarcoma , Oncología Médica , Venezuela
3.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-230881

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo de lesiones en vasos femorales a un total de 25 pacientes que ingresaron al Hospital "Pérez de León de Petare" en un período de dos (2) años, entre enero de 1996 y diciembre de 1997. Siendo clasificados los mismos, tomando en cuenta el sexo, la edad, mecanismo de la lesión, tiempo de evolución, presencia de shock, tipo de lesión vascular, tratamiento recibido y complicaciones. En este estudio se observó, que el 80 por ciento de los casos de las lesiones en vasos femorales se debió a heridas por armas de fuego (20 pacientes), el 16 por ciento a heridas por armas blancas (4 pacientes) y el 4 por ciento (1 paciente), a otro tipo de lesión (contusión-aplastamiento). Por otra parte, hubo veinte (20) lesiones arteriales, de las cuales, fueron registradas 12 en arteria femoral izquierda (60 por ciento) y 8 en la arteria femoral derecha (40 por ciento). También, se registraron 20 lesiones venosas, 14 a nivel de vena femoral izquierda (70 por ciento) y 6 a nivel de vena femoral derecha (30 por ciento). Las lesiones combinadas arterial y venosa se presentaron en el 60 por ciento de los casos. En el 20 por ciento sólo lesión arterial, y lesión únicamente venosa en un 20 por ciento. Las técnicas quirúrgicas más utilizadas para las lesiones arteriales fueron: Puente con safena en 45 por ciento de los pacientes, anastomosis término-terminal (T-T) en 30 por ciento y tarifa en 25 por ciento. Las 20 lesiones venosas se manejaron mediante ligadura en el 55 por ciento y rafia 45 por ciento. En un total de 25 casos, la morbilidad fue del 48 por ciento (12 casos): seis de los pacientes presentaron edema (50 por ciento), tres infección (25 por ciento), un caso hemorragia (8,3 por ciento) y dos casos ameritaron amputación (16,7 por ciento). La mortalidad fue del 16 por ciento (4 casos) y el 84 por ciento) de los pacientes fueron dados de alta


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Arteria Femoral/anomalías , Arteria Femoral/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA