Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Humanidad. med ; 16(1): 84-97, ene.-abr. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-781177

RESUMEN

Los cambios asociados al envejecimiento y las posibilidades de satisfacción de las necesidades que de ello se derivan, hacen que en Chile los espacios comunitarios de atención y nuevas estrategias de intervención se transformen en una posibilidad para la mantención y la recuperación de la salud de las personas mayores. El objetivo fue identificar el valor terapéutico del "juego" en personas mayores, como un aporte con fines terapéuticos, especialmente en contextos de intervención en comunidad con esta población. El presente artículo muestra los resultados de una investigación-acción-participativa con 12 personas mayores de 60 años, en siete sesiones, durante el año 2013 en la comuna de Valdivia, Región de Los Ríos (Chile). Se realizó un taller experiencial abierto, grupo de discusión y aplicación del test de Jugueteo. Se muestra el efecto de la vinculación comunitaria para la construcción de un significado positivo de la actividad lúdica. Se describen conductas de las personas mayores sobre la base de indicadores que evidencian el impacto en el desempeño de actividades terapéuticas. La sistematización de la investigación-acción-participativa muestra el significado atribuido a la actividad lúdica, por sobre la atribución a la recreación, la resignificación de espacios lúdicos dentro de lo cotidiano y comunitario, que permite pensarlo como estrategia terapéutica innovadora.


Changes realted to aging and satisfaction possibilities derived from them, in Chile make the community settings of attention and new intervention strategies transform into a possibility for older people to maintain and recover health. The objective was to identify the therapeutic value of "play" in older people, as a contribution with therapeutic purposes, specially in intervention community-based settings with this population. The present study shows the results of a participative action research with 12 people over 60 years old, in seven sessions, during the year 2013 in Valdivia district, Los Ríos region (Chile). An open experiential workshop, a discussion group and the aplication of the Test of Playfulness were conducted. The results show the effect of communitary linkage to the construction of a possitive meaning of ludic activity. Older people behaviors are described using indicatiors that shows the impact of therapeutic activities on performance. Systematization of the participative action research shows the meaning attributed to ludic activity, over the atributtion to recreation, but rather to the finding of new meaning of ludic spaces within the community and daily life, that allows to see it as an innovative therapeutic activity.

2.
Rev. chil. ter. ocup ; 14(1): 73-80, jul. 2014. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-768956

RESUMEN

Las desigualdades en salud constituyen una prioridad creciente, en la medida que éstas se han hecho más evidentes y las estrategias implementadas, han fracasado. El resultado de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud impulsada por la OMS, estimuló la reflexión y entregó un avance en la interpretación conceptual; no obstante, este no es más que la ratificación institucional del tema, que en América Latina lleva décadas presente, con la explicación desde la medicina social y la salud colectiva. Críticas a las sugerencias hechas por la Comisión, giran sobre la falta de una aproximación concreta y territorial a las políticas sociales. Así, el objetivo del artículo es pasar revista al documento de la OMS sobre determinantes sociales de la salud, analizar las políticas sociales de Chile, para finalmente, someter a cuestión el rol de la Terapia ocupacional, que como disciplina del área de la salud, ha de contribuir en el desarrollo de estrategias que cumplan con lo esgrimido por el organismo internacional. El propósito es tensionar la reflexión sobre un eje insoslayable para el cumplimiento de lo planteado por la Comisión: la formación de una masa crítica sobre la cuestión social y política de los agentes de salud.


Health inequalities are a growing priority to the extent that these inequalities had become more evident and the strategies implemented had failed. The Social Determinants of Health Commision fostered by the WHO encouraged reflection and led to progress in conceptual interpretation. Nevertheless, this is only the institutional confirmation on the subject present for decades in Latin America through the explanation presented by social medicine and collective health. Some criticisms about the suggestions made by the Commision hinge around the lack of a concrete and territorial approach to public policy. The paper sets out to review the document on social determinants of health presented by the WHO and to analyze public policy in Chile, with the purpose of questioning the role of Occupational Therapy as a heath discipline that should contribute to the development of strategies that meet the international organization’s proposals. The purpose is to add tension to the reflection about a key aspect to meet the points raised by the Commision: creating a critical mass of health agents oriented to social and political issues.


Asunto(s)
Terapia Ocupacional , Política de Salud , Política Pública , Condiciones Sociales , Determinantes Sociales de la Salud , Chile , Política Pública
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA