Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 34(76): 7-15, 2019. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1102379

RESUMEN

La osteonecrosis asociada a medicamentos (ONAM) es un efecto adverso poco frecuente pero potencialmente serio que afecta a pacientes que reciben o recibieron tratamiento con drogas antirresortivas o antiangiogénicas. A partir de una revisión narrativa de la literatura, el presente artículo aporta conceptos básicos e información actualizada acerca de incidencia, factores de riesgo y prevención de ONAM desde la perspectiva de la Práctica Basada en la Evidencia. Además pone en conocimiento a la comunidad profesional de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires acerca de las actividades de investigación clínica llevadas a cabo en este área en la Cátedra de Cirugía y Traumatología Buco-Máxilo-Facial I de nuestra casa de estudios (AU)


Medicine related osteonecrosis of the jaws (MRONJ) is a rare but potentially serious side effect experienced by patients receiving treatment with antiresorptive or antiangiogenic drugs. Through a narrative review of the literature, this paper provides basic concepts and updated data about incidence, risk factors and prevention of MRONJ from the Evidence Based Practice perspective. It also informs the professional community of the School of Dentistry of the University of Buenos Aires about the clinical research activities carried out in this area in the Oral and Maxillofacial Surgery I Department (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Factores de Riesgo , Inhibidores de la Angiogénesis/efectos adversos , Conservadores de la Densidad Ósea/efectos adversos , Osteonecrosis de los Maxilares Asociada a Difosfonatos/prevención & control , Argentina , Facultades de Odontología , Sociedades Odontológicas/normas , Atención Odontológica Integral , Investigación Dental , Procedimientos Quirúrgicos Orales , Odontología Basada en la Evidencia , Osteonecrosis de los Maxilares Asociada a Difosfonatos/epidemiología , Fibrina Rica en Plaquetas
2.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 33(74): 40-43, ene.-jun. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-969729

RESUMEN

El carcinoma mucoepidermoide intraóseo (CMEI) es una neoplasia maligna de los maxilares muy poco frecuente. Es idéntica en casi todos sus aspectos al carcinoma mucoepidermoide de glándulas salivales pero, a diferencia de éste, asienta completamente en tejido óseo. Presentamos un caso clínico de CMEI en una paciente de 66 años de edad. Se describen las características clínicas, radiográficas e histopatológicas, tratamiento y evolución. Además se llevó a cabo una revisión de la literatura en PubMed acerca de CMEI de mandíbula publicada en los últimos diez años (AU)


Intraosseous mucoepidermoid carcinoma (IMCC) is an infrequent malignant tumor of the jaws that is identical in most respects to the mucoepidermoid carcinoma of salivary glands but arises entirely within the bone. We report a case of IMEC in a 66-year old woman. We describe the clinical, radiographic and histopathologic aspects as well as the treatment and follow-up. Additionally, we performed a literature review on PubMed regarding IMEC of the mandible published in last ten years (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Neoplasias Mandibulares , Carcinoma Mucoepidermoide , Procedimientos Quirúrgicos Orales , Argentina , Colgajos Quirúrgicos , Estudios de Seguimiento , Servicio Odontológico Hospitalario
3.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 51(1): 23-30, 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-707391

RESUMEN

La erupción ectópica de los incisivos centrales superiores es poco frecuente de encontrar. El tratamiento es controversial y consiste en la extracción de la pieza dentaria o su ubicación en el arco. La modalidad de tratamiento actual, en lugar de la extracción, ha utilizado la generación del espacio requerido, la exposición quirúrgica de la corona y el posicionamiento ortodóncico de la pieza dentaria. El objetivo del presente trabajo es mostrar el caso clínico de un paciente de sexo masculino en su etapa prepuberal, con 11,9 años de edad. El mismo presentaba un incisivo central superior permanente ectópico retenido en posición horizontal con anomalía de forma coronaria y dilaceración radicular. Este incisivo fue ubicado exitosamente en el arco dentario mediante la liberación quirúrgica y la posterior tracción ortodóncica. Si bien con el paso del tiempo puede llegar a perderse la pieza dentaria, el tratamiento es considerado exitoso ya que conservamos hueso y mantenemos la estética natural de la pieza dentaria en una etapa crucial de la vida. Además, en este tipo de casos es fundamental la interrelación cirugía-ortodoncia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Dens in Dente , Erupción Ectópica de Dientes/cirugía , Erupción Ectópica de Dientes/terapia , Incisivo/anomalías , Erupción Ectópica de Dientes/diagnóstico , Erupción Ectópica de Dientes , Aparatos Ortodóncicos , Radiografía Panorámica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA