Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med ; 41(5)sept.-oct. 2002. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-354367

RESUMEN

En el curso del tratamiento oncoespecífico se presentan con frecuencia como complicaciones las náuseas y vómitos. El reflejo emético inducido por radiaciones depende de varios factores: el sitio primario de irradiación, la dosis administrada, el fraccionamiento, el volumen irradiado, y las características sensoriales y psíquicas del paciente, así como la asociación de quimioterapia. Se conoce que la vía aferente al llamado centro del vómito está determinada por mediadores químicos, los receptores protuberanciales de la presión intracraneal y la zona quimiorreceptora desencadenante. En la emésis inducida por radiación, el mecanismo exacto aún está por determinar; se sabe que la radiación estimula la producción de mediadores químicos como la serotonina liberada por las células enterocromafines que actúan sobre el centro del vómito y el núcleo vagal. La mayoría de los pacientes irradiados en hemicuerpo superior y medio, así como la totalidad de los sometidos a irradiación corporal total, presentan náuseas y vómitos. Las recomendaciones terapéuticas antieméticas se fundamentan en el control neuroquímico del vómito así como del efecto emetogénico del tratamiento radiante. Los antagonistas de los receptores de 5HT3 se evalúan como efectivos en el control de la emésis inducida por radiaciones


Asunto(s)
Humanos , Antieméticos/uso terapéutico , Radioterapia , Vómitos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA