Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cir ; 69(6): 213-20, dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168487

RESUMEN

La colecistectomía video laparoscópica es en la actualidad el método de elección para el tratamiento de la litiasis vesicular. El de la canalicular, en cambio, permanece controvertido, especialmente en colédocos de pequeño calibre. Se presentan los resultados de una investigación clínica sobre 269 pacientes, en plan de colecistectomía video laparoscópica. El protocolo incluyó la determinación de fosfatasa alcalina y gamma glutamil transpeptidasa y la medición del diámetro de la vía biliar. Todos los parámetros resultaron ser predictores confiables para la detección de litiasis canalicular insospechada, la cual fue resuelta en todos los casos por métodos endoscópicos. A ningún paciente se le realizó colangiografía intraoperatoria. En la muestra global, se registraron solamente dos casos de litiasis residual (0,7 por ciento)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Algoritmos , Fosfatasa Alcalina , Colangiografía/estadística & datos numéricos , Colelitiasis/cirugía , Colecistectomía Laparoscópica/métodos , Esfinterotomía Endoscópica/normas , Cálculos Biliares/diagnóstico , gamma-Glutamiltransferasa , Colangiografía/normas , Colelitiasis , Esfinterotomía Endoscópica/métodos , Cálculos Biliares , Cálculos Biliares/cirugía , Valor Predictivo de las Pruebas
2.
Rev. argent. cir ; 58(6): 243-5, jun. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95818

RESUMEN

El patrón clínico de los tumores del vértice pulmonar se halla documentado desde 1838. Pancoast en 1924, trató a las neoformaciones del surco pulmonar como una entidad independiente. La conducta terapéutica permanece controvertida. Siendo características de estos tumores la agresividad local, con escasa o nula repercusión a distancia, cobra importancia contar con un tratamiento local eficaz. La vía paraescapular lleva según la opinión de diversos autores, a una operación laboriosa que termina en el fracaso o en una resección insuficiente. Se presenta una vía alternativa, que combina cervicotomía con toracotomía anterolateral; desde ambos abordajes se garantiza una resección segura, menos trabajosa y oncológicamente completa. Está vía combinada fue desarrollada a través de 40 disecciones cadavéricas y aplicada con éxito en 1 caso clínico.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Masculino , Neoplasias Pulmonares , Síndrome de Pancoast/análisis , Cuello/cirugía , Neumonectomía/métodos , Pulmón/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Toracotomía
3.
Rev. argent. cir ; 55(3/4): 130-1, sept.-oct. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-69541

RESUMEN

Se analizan 50 casos de traumatismos torácicos tratados durante los 2 últimos años, enunciando las situaciones más comunes con las que debe enfrentarse el cirujano, haciendo una síntesis de las medidas generales de diagnóstico y tratamiento inicial en cada una de ellas. Se evalúan los resultados obtenidos con la conducta instituida


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Traumatismos Torácicos/cirugía , Estudios Retrospectivos
4.
Rev. argent. cir ; 52(6): 311-2, jun. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61182

RESUMEN

Se propone la utilización de un parche pediculado yeyunal para reparar lesiones extensas del íleon terminal, basada en su aplicación experimental. Se analiza la vascularización ileal, destacando la importancia de la circulación intramural. Se compara brevemente el método con otras posibilidades terapéuticas existentes


Asunto(s)
Perros , Animales , Íleon/lesiones , Colgajos Quirúrgicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA