Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Med. infant ; 11(1): 14-17, mar. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-510585

RESUMEN

Se analizó la mortalidad infantil durante 1998 del municipio de Vicente Lopez, siutado en el conurbano de Buenos Aires, que registró la tasa del 11 por mil, las más baja en la provincia en 1997. El objetivo fue caracterizar ciertas variables de riesgo en la situación epidemiológica de los diferentes conjuntos sociales del distrito y su relación con mortalidad reducible. La metodología consistíó en la búsqueda y entrevista de las madres de los pacientes fallecidos durante el período de estudio. Para su análisis se utilizó el criterio de reducibilidad de mortalidad infantil para clasificar las causas reducibles con procedimientos preventivos, diagnósticos y curativos con tecnología sencilla y dificilmente reducibles (sólo por acciones de tecnología compleja). Resultados: la TMI fue 9,9%, (n35). Con el criterio de reducibilidad se observó que en 20 niños las muertes habrían podido evitarse con acciones de prevención, en tanto que las 15 restantes eran dificilmente reducibles. Estadísticamente se comprobó que en las familias pobres la mortalidad reducible fue significativamente mayor asociándose la misma a menor instrucción, muerte de otros hijos y edad menor a 19 años. Conclusiones: Pese al mejor índice de desarrollo urbano del municipio evaluado., los perfiles de MI muestran grandes desigualdades en las oportunidades de acceso a una adecuada atención infantil y áreas con peor calidad de vida que favorecen TMI reducibles más altas.


Asunto(s)
Niño , Encuesta Socioeconómica , Disparidades en el Estado de Salud , Factores Epidemiológicos , Mortalidad Infantil , Autopsia , Recolección de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA