Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 49(1): 37-46, mar. 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-592063

RESUMEN

Acromegaly is a chronic disease caused in most cases by hypophysiary adenoma. It is of complex management due to the high variability of the causing lesion and its clinical repercussion. Surgical outcomes are poor with remission rates of 80 percent for microadenomas and 50 percent for macroadenomas. The author's experience in treating 38 patients with this pathology as well as the remission results of the illness and the complications are presented herein. Handling alternatives and associated complications are discussed and a clinical case is presented to show the therapeutical options in more complex cases.


La acromegalia es una enfermedad crónica causada en la mayoría de los casos por un adenoma hipofisario. Su manejo es complejo por la gran variabilidad de la lesión causante y su repercusión clínica. Los resultados quirúrgicos son pobres, con tasas de remisión de la enfermedad en promedio de un 80 por ciento en microadenomas y 50 por ciento en macroadenomas. Se presenta la experiencia del autor en el manejo de esta patología en 38 pacientes, los resultados de remisión de la enfermedad. Se discute las alternativas de manejo, complicaciones asociadas y se ilustra con un caso clínico para demostrar las opciones terapéuticas en los casos más complejos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Acromegalia/cirugía , Adenoma Hipofisario Secretor de Hormona del Crecimiento/cirugía , Grupo de Atención al Paciente , Acromegalia/complicaciones , Adenoma Hipofisario Secretor de Hormona del Crecimiento/complicaciones , Estudios de Seguimiento , Inducción de Remisión
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(3): 219-225, 2001. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-301874

RESUMEN

La HSA (hemorragia subaracnoidea) secundaria a un aneurisma cerebral (AC) o a una MAV (malformación arterio-venosa), es una patología que complica el embarazo y es responsable del 5-12 por ciento de las muertes maternas. La incidencia general de HSA por rotura aneurismática se ha estimado en un 0,01-0,03 por ciento en las embarazadas, hecho que se presenta en frecuencia variable a lo largo del embarazo y puerperio (I trim:< 10 por ciento, II trim: 30 por ciento, III trim:> 50 por ciento y puerperio: 5 por ciento). Estos generalmente se presentan con mayor frecuencia en multíparas, siendo por lo general únicos; la mortalidad materna-fetal es significativa, independiente del tratamiento realizado, obteniéndose los mejores resultados con la oclusión precoz del aneurisma accidentado. La incidencia de AC es mayor que la de MAV. La morbimortalidad materna por AC sin tratamiento quirúrgico es mayor (63 por ciento) que con tratamiento (11 por ciento), así como también la fetal es mayor sin tratamiento quirúrgico (27 por ciento) que con tratamiento (5 por ciento). Lo mismo ocurre para las MAV, que sin tratamiento quirúrgico presentan una morbimortalidad de 28 por ciento a diferencia de un 14 por ciento para las con tratamiento. Se presentan tres casos de hemorragia intracerebral de diferente causa en tres pacientes embarazadas, se analiza su presentación clínica, manejo médico, resultados y se revisa la literatura


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Femenino , Embarazo , Hemorragia Cerebral , Complicaciones del Embarazo , Hemorragia Cerebral , Aneurisma Intracraneal , Malformaciones Arteriovenosas Intracraneales , Trastornos Puerperales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA