Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
P. R. health sci. j ; 10(1): 5-7, Apr. 1991. mapas
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-100900

RESUMEN

Se informa sobre la búsqueda de flebótomos en ocho regiones de ecología diferente sumando 24 lugares. En cinco de los lugares se encontró Lutzomya cayebbebsus puertoricensis y L. c. viequesensis en un lugar. El énfasis en la búsqueda fue en nichos arboreos. Las dos subespecies informadas ya habían sido descritas en Puerto Rico 40 años antes por Fairchild y colegas. Se discute también la posibilidad de que la leishamniasis se establezca procedente de la República Dominicana. Las condiciones actuales en Puerto Rico, sin embargo, parece no favorecen el que esto ocurra


Asunto(s)
Animales , Masculino , Femenino , Leishmaniasis/epidemiología , Psychodidae , Reservorios de Enfermedades , Insectos Vectores/parasitología , Leishmaniasis/parasitología , Salud Pública , Puerto Rico/epidemiología
2.
Rev. méd. Costa Rica ; 53(494): 5-12, ene.-mar. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-43543

RESUMEN

Se presentan los resultados de un estudio comparativo entre el oxantel-pirantel y el albendazol, en un grupo de 60 años parasitados por alguno de los siguientes helmintos transmitidos por el suelo: áscaris, tricocéfalos y uncinarias. Los medicamentos fueron administrados en dosis única: el oxantel-pirantel a razón de 20 miligramos-/kilogramo de peso, y el albendazol en dosis total de 400 milígramos. Se observaron excelentes resultados con ambos medicamentos en el tratamiento de la ascariasis. En la curación parasitológica de la uncinariasis el oxantel-pirantel exhibió superioridad (85.7%) de los casos tratados) sobre el albendazol (66.7% de los casos tratados); y, en lo que respecta a la reducción en el número de huevecillos, ambas drogas demostraron ser de utilidad. En las tricocefalosis de grados, I, II y III la curación obtenida con oxantel-pirantel fué superior. En relación a la disminución de huevecillos en las heces, existió una ligera superioridad por parte del oxantel-pirantel. En el grado IV de tricocefalosis, el efecto terapéutico de ambos medicamentos mostró muy poca utilidad cuando son suministrados en dosis única. Se propone una escala de los grados de parasitosis para ser utilizada en la evaluación de drogas antihelmínticas


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Ascariasis/tratamiento farmacológico , Pirantel/uso terapéutico , Tricuriasis/tratamiento farmacológico , Necatoriasis/tratamiento farmacológico , Antihelmínticos/uso terapéutico , Ensayos Clínicos como Asunto
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA