Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cir ; 83(5/6): 199-205, nov.-dic. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330223

RESUMEN

Antecedentes: El manejo médico de los incidentes con víctimas múltiples constituyen un capítulo importante dentro de la medicina actual, en el cual el cirujano cumple un importante papel. Objetivo: Analizar una serie de casos asistidos en dos incidentes con víctimas múltiples (hecho N§ 1: recital de rock, y hecho N§ 2: manifestación popular contra el gobierno), y actualizar los conceptos fundamentales para su manejo clínico y quirúrgico. Lugar de aplicación: Servicios de Emergencias pre e intra hospitalarios. Diseño: estudio observacional retrospectivo basado en criterios básicos y descripción de hallazgos clínicos (serie de casos). Población: Muestra consecutiva de 310 casos de pacientes asistidos en dos incidentes urbanos con víctimas múltiples. Métodos: Se analizaron los registros clínicos de los pacientes de la población en estudio para determinar el sexo y la edad de los mismos, los diagnósticos que presentaron, el número de pacientes que requirió traslado a los distintos centros hospitalarios (y de ellos el número que debió ser intervenido quirúrgicamente), y el número de muertos observados en ambos hechos. Resultados: Hecho N§ 1 (recital de rock): Se asistieron a 125 pacientes. Se detallan los diversos diagnósticos realizados en los pacientes asistidos, de los cuales 69 (55,2 por ciento) requirieron traslado a centros hospitalarios y a sólo uno se le efectuó cirugía mayor (1,6 por ciento), falleciendo el mismo. Hecho N§ 2 (manifestación popular): Se asistieron a 185 pacientes. Se detallan los diversos diagnósticos realizados en los pacientes asistidos, de los cuales 68 (36,75 por ciento) requirieron ser trasladados a centros hospitalarios, efectuándose cirugía mayor a 38 (20,54 por ciento). Se observó mortalidad en 6 casos (3,24 por ciento). Conclusiones: Es muy importante que ante situaciones con víctimas múltiples, los cirujanos actuantes conozcan los conceptos fundamentales de la respuesta médico-quirúrgica que se debe llevar a cabo en éste tipo de situaciones, tanto en la atención inicial como durante el manejo secundario de los pacientes resultantes de las mismas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Atención de Heridos en Masa , Argentina , Urgencias Médicas , Estudios Retrospectivos
2.
Rev. argent. cir ; 82(1/2): 11-21, ene.-feb. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-312472

RESUMEN

Antecedentes: Los traumatismos de pelvis constituyen un capítulo muy importante dentro del estudio de los pacientes politraumatizados, en ellos se pueden producir lesiones de distintas estructuras que requieren de la participación de un equipo multidisciplinario para su manejo. Objetivo: Analizar una serie de casos de traumatismos de pelvis asistidos en los últimos 10 años y actualizar los conceptos fundamentales para su mejor manejo clínico y quirúrgico. Lugar de aplicación: Servicios de Emergencias y de Cirugía General hospitalarios. Diseño: Estudio observacional retrospectivo basado en criterios básicos y descripción de hallazgos clínicos (serie de casos). Población: Muestra consecutiva de 4.212 casos de pacientes asistidos por presentar traumatismo abdómino-pélvico o de pelvis puro en el período comprendido entre el 1/1/91 y el 31/12/00. Métodos: Se analizaron las historias clínicas de los pacientes de la población en estudio para determinar el número de casos que presentaron lesiones pélvicas, y en ellos los mecanismos de producción de los traumatismos, el tipo de las lesiones observadas, las distintas conductas terapéuticas realizadas y la morbi-mortalidad observada. Resultados: Presentaron lesiones 321 casos (7,62 por ciento). Se debieron a traumatismos cerrados 249 casos (77,57 por ciento), a penetrantes 46 (14,32 por ciento) y a empalamientos 26 (8,09 por ciento). Presentaron lesiones digestivas 61 pacientes (19 por ciento), vasculares 12 (3,73 por ciento), urinarias 44 (13,70 por ciento), uterovaginales 11 (3,42 por ciento), compromiso perineal 29 (9,03 por ciento) y fracturas del anillo óseo 229 (71,33 por ciento). Se efectuó tratamiento quirúrgico en 113 casos (35,20 por ciento). La morbilidad observada fue del 20,56 por ciento y la mortalidad del 7,16 por ciento. Conclusiones: Para realizar un correcto manejo de los traumatismos de pelvis se debe seguir una adecuada sistemática de estudio y tratamiento que requiere de la participación coordinada de un equipo multidisciplinario, en el cual el Cirujano General debe cumplir un rol fundamental; siendo ésta la única manera de evitar o disminuir la alta morbi-mortalidad que pueden presentar éste tipo de traumatismos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Traumatismos Abdominales , Algoritmos , Huesos Pélvicos/lesiones , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Pelvis , Traumatismo Múltiple/cirugía , Heridas por Arma de Fuego , Heridas no Penetrantes , Traumatismos Abdominales , Pelvis , Perineo , Recto , Estudios Retrospectivos , Uretra , Vejiga Urinaria , Heridas por Arma de Fuego , Heridas no Penetrantes
3.
Rev. chil. med. intensiv ; 16(4): 240-243, dic. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-317424

RESUMEN

Background: on december 17, 1903, the wright brothers put a human being in the air using a self-propelled mechanical system. The development of aviation has since then soared and turned present aviation into a safe and trustworthy activity. If an accident occurs in a modern airport, it brings togrther a complex mix of structures, companies, activities, and people, challenging the ability of aeronautic and sanitary emergency systems to respond. Objective: the intention of this communication is to detail the activity carried out by the Ezeiza Airport Base during the Lloyd Aereo Boliviano flight 932 accident on january 9, 2001. Case: at 5:10 pm, on this day, a Boeing 727-200 with 136 passengers and 8 crew members on board was taxing along Foxtrot towards runway 11. While the aircraft turned to position itself, the left section of the landing gear breaks down, causing the left wing to hit the ground, breaking the same and spilling fuel from the affected wingïs tanks. Of all the occupants of the aircraft (144) that were assisted and categorised, 14 required medical assistance, 8 were taken to Ezeiza hospital, 2 had to be hospitalised, and 12 were assisted by a human factor team


Asunto(s)
Humanos , Accidentes de Aviación , Aeropuertos , Centro de Operaciones de Emergencia , Sistema Médico de Emergencia
7.
Rev. argent. cir ; 65(6): 212-4, dic. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127529

RESUMEN

Entre abril de 1989 y marzo de 1992 se efectuaron 8 cursos ATLS para alumnos en el área metropolitana y 3 en el interior del país más un curso ATLS para instructores. El total de alumnos inscriptos fue de 248, 8 no se presentaron (3<2//). De los 240 restantes no aprobaron de entrada 21 (8,8//), es decir que fallaron en las evaluaciones teórica y práctica, 15 fallaron en el exámen escrito (6,3//) y 6 en el "moulage" (2,5//). Finalmente reprobaron definitivamente 12 (5//) y aprobaron 95// de los que se presentaron. De los alumnos presentados 60// fueron cirujanos, 20// intensivistas, 10// anestesiólogos, 5// traumatólogos y 5// intensivistas o cirujanos pediátricos. Existió una buena correlación entre el pre-test y el desempeño en las estaciones de habilidades 74 (30//) no aprobaron el Pre-test y, de ellos 50// tenía 3 0 más regulares o deficientes en dichas estaciones. Durante el curso fueron a "repechaje" con el "moulage" 44 alumnos (18,3//). Un alto porcentaje de los cursantes se fue compenetrado con la actividad luego del término del primer día, poniendo de manifiesto no sólo competitividad, sino también temor por la evaluación, dada la gran cantidad de información recibida. La actividad simulada "moulage" es la más estresante, ya que es en esta estación donde se evalúa la capacidad de síntesis del alumno y la puesta en práctica de sus conocimientos. Las quejas más frecuentes fueron: 1) diapositivas en inglés; 2) escasa duración del curso; 3) excesiva información; 4) rigidez conceptual; 5) gran exigencia docente


Asunto(s)
Argentina/epidemiología , Primeros Auxilios/normas , Traumatismo Múltiple/terapia , Traumatología/educación , Educación Médica Continua , Servicio de Urgencia en Hospital/normas , Servicio de Urgencia en Hospital/tendencias , Traumatología , Traumatología , Heridas y Lesiones/epidemiología , Heridas y Lesiones/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA