Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. cir. (Impr.) ; 72(1): 59-63, feb. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1092891

RESUMEN

Resumen Introducción Las fístulas aorto-entéricas (FAE) son una causa infrecuente de hemorragia digestiva. El pronóstico, generalmente ominoso, depende de una alta sospecha clínica y diagnóstico oportuno. Caso clínico Reportamos el caso de una mujer de 66 años intervenida por un aneurisma sacular aórtico abdominal (AAA) yuxtarrenal, con rotura contenida, fistulizado al duodeno. Presentó una hemorragia digestiva en el preoperatorio; sin embargo, el diagnóstico de la fístula se hizo en el intraoperatorio. La paciente fue sometida a reparación quirúrgica urgente con instalación de una prótesis aórtica bifemoral y resección duodenal. En el postoperatorio inmediato presentó una trombosis parcial de las ramas de la prótesis aórtica e isquemia de extremidades, siendo reintervenida exitosamente. Discusión La FAE es una causa potencialmente fatal de hemorragia digestiva. El diagnóstico continúa siendo un desafío debido a su presentación inespecífica y siempre debiese ser considerado frente a una hemorragia digestiva sin causa aparente. Existen varias opciones para el enfrentamiento quirúrgico que deben ser analizadas caso a caso, sin retrasar la reparación de la fístula. Es preferible la resección duodenal ante la simple duodenorrafia.


Introduction Aorto-enteric fistulae (AEF) are a rare cause of gastrointestinal bleeding. The prognosis tends to be ominous, depending greatly in a high level of clinical suspicion and prompt diagnosis. Clinical case We report a case of a 66-year-old female with a saccular juxta-renal abdominal aortic aneurysm (AAA), with a contained rupture. The patient was urgently submitted to surgical repair using an bifemoral aortic prosthesis. A duodenal partial resection was performed. During the immediate postoperative time she presented partial thrombosis of prosthesis and ischemia of lower extremities so she was reoperated successfully. Discussion AEF is a potentially fatal cause of gastrointestinal bleeding. Diagnosis is still troublesome due to its vague presentation and it should always be considered when facing gastrointestinal haemorrhage with no apparent cause. There are several surgical approaches that should be pondered case to case without delaying the repair of the defect.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Enfermedades de la Aorta/complicaciones , Fístula Intestinal/cirugía , Fístula Intestinal/complicaciones , Enfermedades Duodenales/complicaciones , Hemorragia Gastrointestinal/cirugía , Fístula Intestinal/diagnóstico , Resultado del Tratamiento , Aneurisma de la Aorta Abdominal/cirugía , Aneurisma de la Aorta Abdominal/complicaciones , Implantación de Prótesis Vascular/métodos , Periodo Perioperatorio , Hemorragia Gastrointestinal/diagnóstico
2.
Rev. chil. radiol ; 9(3): 137-139, 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435658

RESUMEN

Se presentan dos casos clínicos de neuritis braquial (síndrome de Parsonage-Turner). Se discuten los aspectos clínicos y los hallazgos en resonancia magnética destacando el valor de ésta en su diagnóstico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neuritis del Plexo Braquial/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Dolor de Hombro/etiología , Imagen por Resonancia Magnética , Neuritis del Plexo Braquial/fisiopatología , Paresia/etiología
4.
Rev. chil. radiol ; 8(3): 133-134, 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-348444

RESUMEN

La disección espontánea de la arteria mesentérica superior es una condición muy poco frecuente. Su etiopatogenia es aún desconocida. Se postula como causa entre otras necrosis quística de la túnica media, displasia fibromuscular, trauma abdominal cerrado, hipertensión arterial y ateroesclerosis. Su forma de presentación en la mayoría de los casos corresponde a dolor abdominal intenso o shock hipovolémico secundario a rotura de la arteria disecada. El método diagnóstico de mayor rendimiento es la angiografía, la que además permite efectuar procedimientos terapéuticos. En muchos casos, sin embargo se puede realizar un diagnóstico definitivo mediante tomografía computada (angio Tac), que permite obtener contraste adecuado a nivel de la arteria mesentérica superior. Se presenta un caso de un paciente de sexo masculino, 45 años, que ingresa al Servicio de Urgencia por un cuadro de dolor abdominal difuso. Se realiza una tomografía axial computada (TAC) demostrando este diagnóstico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Arteria Mesentérica Superior , Disección/métodos , Dolor Abdominal , Angiografía , Arteria Mesentérica Superior/lesiones , Choque , Tomografía Computarizada de Emisión/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA