Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Prensa méd. argent ; 109(4): 166-168, 20230000. fig
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1512372

RESUMEN

La vasculitis leucocitoclástica, también denominada angeitis cutánea leucocitoclástica, es la forma más común de vasculitis. Si bien la mayoría de los casos son idiopáticos, entre los agentes etiológicos que podemos nombrar se encuentran los agentes infecciosos, las enfermedades del tejido conectivos, las reacciones de hipersensibilidad a medicamentos y las neoplasias solidas o hematológicas. Si bien los procesos infecciosos son una causa conocida de vasculitis leucocitoclástica, la infección por virus de Virus de hepatitis B (VHB) es muy infrecuente. Presentamos una mujer de 47 años, sin antecedentes patológicos previos, que consultó por artralgias en rodillas y tobillos, mialgias en gemelos y rash purpúrico con leve prurito en ambos miembros inferiores, de un mes de evolución. La biopsia cutánea de las lesiones de miembros inferiores fue compatible con vasculitis leucocitoclástica. La serología de hepatitis B fue positiva por lo que inició tratamiento antiviral con Tenofovir y Prednisona con buena evolución de sus lesiones cutáneas


Leukocytoclastic vasculitis, also called leukocytoclastic cutaneous angiitis, is the most common form of vasculitis. Although most cases are idiopathic, etiologic agents include infectious agents, connective tissue diseases, drug hypersensitivity reactions, and solid or hematologic malignancies. Although infectious processes are a known cause of leukocytoclastic vasculitis, hepatitis B virus (HBV) infection is very rare. We present a 47-year-old woman, with no previous pathologic history, who consulted for arthralgias in the knees and ankles, myalgia's and purpuric rash with mild pruritus in both lower limbs, of one month evolution. Skin biopsy of lower extremity lesions was compatible with leukocytoclastic vasculitis. Hepatitis B serology was positive, so she started antiviral treatment with tenofovir and prednisone with good evolution of her skin lesions


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Vasculitis/terapia , Vasculitis Leucocitoclástica Cutánea/terapia , Hepatitis B/terapia
2.
Rev. argent. reumatol ; 23(2): 16-24, 2012. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-685695

RESUMEN

Los anticuerpos (Ac) antifosfolip¨ªdicos componen una familia de auto Ac involucrada en eventos tromb¨®ticos que participar¨ªan de la actividad antifosfolip¨ªdica (AAF). La probabilidad de aborto en una paciente con estos Ac es del 91%. Se ha sugerido la existencia de un nuevo cofactor: la anexina V, altamente expresada en el sinciciotrofoblasto placentario, originando Ac que podr¨ªan estar implicados en las p¨¦rdidas fetales recurrentes. Nuestro objetivo fue analizar la asociaci¨®n entre los Ac anti-anexina V y otros indicadores de AAF [anticardiolipina(ACA), anti-¦Â2 glicoprote¨ªna 1 (a-¦Â2GP1) o anticoagulante l¨²pico (AL)] en mujeres con enfermedades autoinmunes y repetidas p¨¦rdidas fetales. Se incluyeron 25 mujeres abortadoras recurrentes con lupus eritematoso sist¨¦mico y/o s¨ªndrome antifosfolip¨ªdico (A) y un grupo control de 33 mujeres con las patolog¨ªas mencionadas anteriormente, no abortadoras (NA). Se determinaron los niveles de anti-anexina V, ACA y de a-¦Â2GP1 por ELISA. El AL se evidenci¨® con pruebas de screening y confirmatorias. El 96% del grupo A present¨® AAF positiva y el 4% niveles elevados de Ac a-anexina V. El grupo NA mostr¨® AAF en el 70% de los casos y niveles elevados de Ac a-anexina V en un 3%. Se puede concluir que no existe asociaci¨®n entre Ac anti-anexina V y los indicadores de AAF.


Asunto(s)
Aborto Habitual , Anticuerpos , Síndrome Antifosfolípido , Lupus Eritematoso Sistémico
4.
Biomédica (Bogotá) ; 25(4): 435-438, dic. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-422537

RESUMEN

Presentamos dos casos de dolor lumbar de tipo inflamatorio y dolor alternante en nalgas, quedesarrollaron disnea progresiva con adenopatías mediastinales e hiliares y signos de enfermedad pulmonar intersticial a la tomografía de tórax. El diagnóstico de sarcoidosis se confirmó con biopsia cutánea en un caso y con biopsia pulmonar a cielo abierto en el otro. Se discute esta forma inusual de presentación de estas dos patologías y se revisan los casos similares de la literatura


Asunto(s)
Dolor de la Región Lumbar , Sarcoidosis , Espondilitis , Artropatías
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA