Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Alergia (Méx.) ; 39(4): 81-5, jul.-ago. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118261

RESUMEN

Se estudiaron 40 niños con una o más enfermedades alérgicas perennes (asma bronquial, rinitis alérgica o dermatitis atópica) con el fin de determinar el valor en nuestro medio de las pruebas in vivo e in vitro más utilizadas para el diagnóstico de alergia, como la IgE total sérica, IgG alergenoespecífica (RAST) y pruebas cutáneas utilizando el método de punción en pacientes sensibles a D.pteronissinus, D. farinae o ambos. Todos los pacientes tuvieron pruebas cutáneas positivas. La IgE total sérica estuvo elevada en 95 porciento de los casos, con un pobre coeficiente de correlación (r) al comparar el grado de reacción cutánea y la concentración de IgE total sérica, no existiendo significancia estadística. Por otro lado, 95 porciento de los pacientes tuvieron RAST positivo con un coeficiente de correlación de 0.31 (p< 0.05). Se concluye que en nuestro país, la historia clínica y las pruebas cutáneas son suficientes en un porcentaje razonable para hacer el diagnóstico de alergia, en pacientes sensibles a ácaros de polvo casero.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Ácaros/inmunología , Pruebas Inmunológicas/métodos , Dermatitis Atópica/diagnóstico , Polvo , Inmunoglobulina E , México , Hipersensibilidad Respiratoria/diagnóstico , Pruebas Cutáneas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA