Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. pediatr ; 78(3): 253-260, jun. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-473254

RESUMEN

La asfixia neonatal es una causa importante de mortalidad y secuelas neurológicas. El objetivo de nuestro estudio es identificar los factores de riesgo maternos, perinatales y neonatales asociado a un Puntaje de Apgar (PA) bajo. Pacientes y Método: Se analizan los datos de 57 241 recién nacidos (RN), entre los años 1997 y 2004; los antecedentes fueron ingresados en forma prospectiva a una base de datos computacional. Se realizó un análisis multivariado con un modelo de regresión logística para identificar los factores de riesgo. Resultados: 1 167 presentaron un PA < - 3 al minuto (2,1 por ciento) y 291 presentaron además un puntaje < - 5 a los 5 minutos (0,5 por ciento). Los factores de riesgo de PA bajo estadísticamente significativos fueron: RN de muy bajo peso, malformaciones congénitas mayores, RN pequeño para la edad gestacional, RN pretérmino, embarazo de 42 semanas, expulsivo prolongado, fórceps, desprendimiento placentario y líquido amniótico con meconio. Conclusiones: En este trabajo se identifican los factores de riesgo de PA bajo en nuestra población, los cuales deben ser considerados para una adecuado manejo perinatal.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Humanos , Puntaje de Apgar , Asfixia Neonatal , Recién Nacido de Bajo Peso , Análisis Multivariante , Edad Gestacional , Recien Nacido Prematuro , Modelos Logísticos , Edad Materna , Tercer Trimestre del Embarazo , Estudios Prospectivos , Factores de Riesgo
2.
Rev. chil. ultrason ; 10(1): 16-23, 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-467661

RESUMEN

Las malformaciones arteriovenosas de la vena de Galeno comprenden un raro grupo de anomalías congénitas que pueden causar una morbimortalidad importante, especialmente en neonatos, pero también en lactantes y niños mayores. Presentamos un caso de detección prenatal de aneurisma de la vena de Galeno a las 35 + 5 semanas de gestación en el Centro de Referencia Perinatal Oriente. Al examen ultrasonográfico se evidenció una imagen quística supratentorial de 47 por 16 mm, en la línea media del cerebro, asociado a polihidroamnios. El examen con Doppler color demostró el origen vascular de la lesión, con flujo turbulento venoso y arteria. Se realiza resonancia magnética (RM) cerebral fetal que confirma diagnóstico. A las 37 + 2 semanas de gestación se interrumpe el embarazo vía cesárea por inicio de trabajo de parto con monitorización electrónica fetal sospechosa de hipoxia. Evaluado con RM cerebral y angiorresonancia posnatal, en el Instituto de Neurocirugía se declara fuera del alcance terapéutico debido al gran compromiso encefálico. El recién nacido fallece a los siete días de vida. En la presente publicación se realiza una revisión de la literatura referente al tema, destacando la importancia de la consejería prenatal y el manejo multidisciplinario de esta compleja patología.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Humanos , Malformaciones Arteriovenosas/diagnóstico , Malformaciones Arteriovenosas/terapia , Venas Cerebrales/anomalías , Embolia Intracraneal/diagnóstico , Resultado Fatal , Fístula Arteriovenosa/diagnóstico , Imagen por Resonancia Magnética , Tercer Trimestre del Embarazo , Ultrasonografía Doppler en Color , Ultrasonografía Prenatal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA