Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Acta odontol. venez ; 41(2): 25-29, ago. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-357473

RESUMEN

Las complicaciones neuromusculares son muy frecuentes en pacientes VIH+. Estos últimos exhiben parestesia, adormecimiento, hormigueo, dificultad para subir escaleras, siendo más importantes estos síntomas en los miembros inferiores. Varios autores han realizado estudios con relación a miopatías como complicación del VIH y asociación con la terapia a base de AZT, no teniéndose establecido aún si es la terapia la que produce dicho desorde o éste es simplemente una complicación más de la propia infección. Se realizó un estudio en 9 pacientes VIH+ que asisten al Servicio de Enfermedades Infectocontagiosas Dra. Elsa La Corte de la Facultad de Odontología de la U.C.V, a quienes se les tomaron biopsia del músculo orbicular de los labios y se procesaron para microscopía electrónica de transmisión, encontrándose atrofia de las fibras musculares con disminución de elementos contráctiles y sarcotubulares, hipercontracción y necrosis. Asimismo, se apreció aumento de las fibrillas de colágeno, engrosamiento de la membrana basal y el plegamiento del sarcolema. Se puede concluir que el VIH tiene efectos sobre la ultraestructura de invervación craneal a la cual pertenece el orbicular de los labios, no pareciendo que las alteraciones encontradas tengan una relación directa con la medicación suministrada.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Femenino , Infecciones por VIH , Labio , Enfermedades Musculares , Biopsia , Atención Dental para Enfermos Crónicos , Facultades de Odontología/estadística & datos numéricos , Microscopía Electrónica , Fotomicrografía , Venezuela , Zidovudina
2.
Acta odontol. venez ; 38(2): 68-69, 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304778

RESUMEN

La deficiencia de vitamina B12 está asociada con anemia perniciosa (AP). En cierto número de estos pacientes se ha reportado gastritis crónica atrófica (GCA) y riesgo de carcinoma gástrico


Asunto(s)
Deficiencia de Vitamina B 12 , Aclorhidria , Anemia Perniciosa , Gastritis , Neoplasias Gástricas
3.
Acta odontol. venez ; 38(3): 10-14, 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304784

RESUMEN

El presente trabajo comprende un estudio epidemiológico de una población de 200 pacientes auxiliares dentales, del sexo femenino y expuestas a vapores tóxicos de mercurio elemental por razones de trabajo durante un período comprendido entre 5 y 26 años. Para definir el grado de intoxicación se tomó en cuenta el tiempo de exposición a vapores de mercurio y los niveles de mercurio urinario los cuales están en función de los niveles de mercurio ambiental. Los pacientes se clasificaron en cinco grupos de acuerdo a la concentración de mercurio excretado por orina, se determinó el análisis de varianza con el objeto de verificar si había correlación entre las variables concentración de mercurio urinario, diagnóstico clínico y tiempo de exposición a los vapores de mercurio. Los resultados mostraron aumento de complejidad de las manifestaciones clínicas en función de los niveles de mercurio urinario y los años de servicio: los pacientes con una media de 40,70 +/- 18ug Hg/l de orina (V.N.= 0-14ug Hg/l de orina) y con 10 años de servicio o más presentaron sintomatología clínica característica de la intoxicación mercurial, siendo las más afectadas las que tenían 50 ug de Hg/l de orina y aproximadamente 20 años de servicio o más. Estas pacientes presentaron cuadro de hidrargirismo crónico y fueron declaradas de alto riesgo. Los síntomas más importantes fueron caída del cabello, cefalea, trastornos psiquiátricos, digestivos, renales, respiratorios, oftálmicos, nerviosos y locomotores


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Contaminación Ambiental/efectos adversos , Higienistas Dentales , Mercurio , Análisis de Varianza , Estudios Epidemiológicos , Mercurio , Venezuela
4.
Acta odontol. venez ; 36(1): 28-30, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242328

RESUMEN

Diferentes enfermedades del tejido conjuntivo, tales como la osteogénesis imperfecta, el sindrome de Ehlers-Danlos, dermatosparaxis, esclerodermia, epidermolisis bullosa distrófica, sindrome de Goodpasture, sindrome de Alport, presentan anomalías en la estructura y biosíntesis del colágeno. La mayoría de las veces resulta de mutaciones de los genes que codifican para los diferentes tipos de colágeno: actualmente se conocen 19 tipos de colágenos genéticamente diferentes codificados por más de 30 genes


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades del Colágeno/complicaciones , Enfermedades del Colágeno/diagnóstico , Epidermólisis Ampollosa/diagnóstico , Nefritis Hereditaria/diagnóstico , Osteogénesis Imperfecta/diagnóstico , Esclerodermia Localizada/diagnóstico , Síndrome de Ehlers-Danlos/diagnóstico , Enfermedad por Anticuerpos Antimembrana Basal Glomerular/diagnóstico
5.
Acta odontol. venez ; 35(1): 52-4, ene.-abr. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-230955

RESUMEN

La riboflavina no es sintetizada por animales superiores en cantidad suficiente como para cubrir las necesidades nutricionales, por lo cual debe ingerirse en los alimentos. La deficiencia aguda de riboflavina en edad embrionaria puede ocasionar malformaciones esqueléticas y alteraciones bucofaciales, siendo el esqueleto membranoso el primero en manifestar los signos de este sindrome. Entre las diferentes anomalías tenemos: braquignacia, fusión de las costillas superiores, ausencia de tibia, atresia del esófago, excenfalia, protrusión de la lengua, incisivos inferiores ausentes, paladar hendido, atrofia de los músculos milhoideo y masetero, sindactilia, abducción de las manos. Se acepta que el agentes causante de estas alteraciones es la hiporriboflavinosis, la cual afecta la multiplicación de células mesenquimatosas durante la vida intrauterina. Si bien estas anomalías no son exclusivas de la deficiencia de riboflavina, se puede afirmar que ciertas deficiencias nutricionales en madres durante el período de gestación pueden causar defectos congénitos en los descendientes.


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Recién Nacido , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Anomalías Dentarias/etiología , Anomalías Maxilofaciales/etiología , Deficiencia de Riboflavina/complicaciones , Anomalías Múltiples/etiología , Atresia Esofágica/etiología , Fisura del Paladar/etiología , Incisivo/anomalías , Anomalías Maxilomandibulares , Intercambio Materno-Fetal/fisiología , Músculo Masetero/anomalías , Riboflavina/metabolismo , Costillas/anomalías , Sindactilia/etiología , Tibia/anomalías , Lengua/anomalías
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA