Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 41(1): 19-26, ene.-abr. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-431645

RESUMEN

Debido a que tanto el déficit de hierro como la anemia ferropénica constituyen un grave problema de salud en niños, y asimismo, considerando que hasta el presente no se han realizado estudios randomizados-controlados con IPC y F, se diseñó un ensayo clínico para determinar la rapidez y la efectividad de la respuesta a dichos fármacos, después de tres meses de tratamiento, en niños entre 6 meses a 6 años. A todos los pacientes se les administró hierro a la dosis 5 mg/Kg de peso/día: previa aprobación de los comités de ética y consentimiento escrito del representante, se administró hierro A (posteriormente identificado como IPC) o hierro B (posteriormente identificado como F) a 41 niños con el diagnóstico clínico y de laboratorio de anemia feropénica (Hb 7-10 g/dL; VCM<70 fL; HS<30 mcg/dL; FS<10 mcg/dL; por ciento ST<10), de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión. Se retiraron 8 pacientes por presentar patologías o recibir tratamientos que pudieron modificar la respuesta. Población : hembras 15, varones 18. Edad de 6 a 24 meses: 84.85 por ciento y de 25 a 72 meses: 15.15 por ciento. Finalmente, terminaron el estudio 33 pacientes (un paciente adicional se incluyó en el grupo F para el análisis de seguridad, pero no para la evaluación de eficacia ya que se retiró por posible evento adverso a la 7ma semana). Los resultados sugieren que con ambas terapias se obtiene una rápida y significativa respuesta hematológica, tanto a las 3 semanas como a los 3 meses del tratamiento, en pacientes pediátricos con anemia ferropénica sin patologías asociadas. Sin embargo, se observa que al final del estudio, en el grupo IPC hubo una mejor recuperación del metabolismo de hierro de la ferritina sérica. En relación con la seguridad del tratamiento, 3 pacientes (17,64 por ciento) en el grupo F presenatron efectos secundarios, lo cual no observó en el grupo IPC


Asunto(s)
Humanos , Niño , Lactante , Anemia , Anemia Ferropénica , Ferritinas , Pediatría , Venezuela
2.
In. Jornada de Tricoses do Instituto Lauro de Souza Lima (1. : 2004 : Bauru); São Paulo (Estado). Secretaria de Estado da Saúde. Coordenadoria de Serviços de Saúde. Instituto Lauro de Souza Lima. 1ª Jornada de Tricoses do Instituto Lauro de Souza Lima. Bauru, Instituto Lauro de Souza Lima, 2004. p.37-38, ilus.
Monografía en Portugués | LILACS, SES-SP, SESSP-ILSLPROD, SES-SP, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1086776
3.
Hansen. int ; 24(2): 137-43, jul.-dez. 1999. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, SES-SP | ID: lil-268377

RESUMEN

Um homem, atualmente com 86 anos de idade, há 20 anosatrás é internado no Instituto Lauro de Souza Lima (ILSL) com hanseníase multibacilar e várias sequelas da doença na face. Uma biópsia caracterizou hanseníase virchoviana sub-polar. Dois meses após o início do tratamento específico houve episódio de reaçäo tipo 1 com neurites e comprovaçäo histopatológica de reaçäo granulomatosa tuberculóide em pele e nervos. Um novo episódio de reaçäo tipo 1 se acompanhou de laringite severa com obstruçäo respiratória alta e uma traqueostomia foi necessária. Houve repetiçäo destas reaçöes até alta definitiva (7 anos atrás) após emprego de vários esquemas terapêuticos. Logo após a alta passou a desenvolver quadro cutâneo com múltiplas máculas descamativas que evoluiram para placas bem delimitadas e de bordos infiltrados. Em 1997 biópsias cutânea definiram o diagnóstico de Micose fungóide. Discute-se: 1) A patogênese da evoluçäo conturbada da hanseníase, principalmente em ralaçäo aos múltiplos episódios de reaçäo reversa e comprometimento laringeo 2) Eventuais relaçöes entre Hanseníase multibacilar e Micose fungóide 3) Dificuldades encontradas no diagnóstico de Micose fungóide no presente caso


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Anciano , Micosis Fungoide , Lepra Dimorfa
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA